CRA en los Medios

Se realizó el primer Encuentro de Ateneos de FARER

En la Sociedad Rural de Diamante.

El presidente de la Sociedad Rural de Diamante Leonardo Airaldi brindó las palabras de bienvenida a los jóvenes entrerrianos que se acercaron a Diamante para participar del Primer Encuentro de Ateneos de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). "Desde la Sociedad Rural de Diamante nos sentimos muy complacidos por su presencia, ya que consideramos que es muy importante la participación de los jóvenes en las entidades, su compromiso, su capacitación como futuros dirigentes. El compromiso se construye diariamente. Este encuentro, además de permitirnos reencontrarnos, busca que se integren con el simple propósito de conocerse para hacer crecer aún más al movimiento confederado en nuestra provincia" destacó.

Con el objetivo de lograr mayor integración entre los jóvenes pertenecientes a los ateneos de las sociedades rurales de la provincia, se realizó con éxito el pasado sábado 16 de noviembre el Primer Encuentro de Ateneos de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). El encuentro se llevó a cabo en el Complejo del Sol –ubicado a la vera del río Paraná- y contó con la organización del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Diamante. Más de 50 fueron los participantes de las localidades entrerrianas de Feliciano, Chajarí, Colón, Concordia, Gualeguaychú y Diamante. Representación, integración y trabajo en equipo, fueron algunos de los ejes planteados para el desarrollo de la jornada.

Durante las primeras horas de la mañana, Josefina Dalla Fontana y Esperanza Galli, miembros de la Mesa Coordinadora de Ateneos CRA, comentaron sobre los ejes de trabajo que impulsan desde la Mesa, las mejoras en la comunicación y se mostró la evolución cuantitativa de Ateneos en la Confederación. Se pudo observar el crecimiento significativo de la Confederación con los 59 Ateneos distribuidos en las diferentes regiones del país, con cuatros ateneos confederados.

La jornada también contó con la participación de los presidente de Ateneo CARTEZ y CARSFE, Malcom Azcurra y Victor Batistelli, quienes expusieron sobre el funcionamiento de cada uno de los grupos que lideran, el rol de los ateneos base en sus respectivas zonas, los fines que persiguen, financiamiento, entre otras cuestiones. "Cómo trabaja una ateneo confederado en el caso puntual de CARTEZ, contar la experiencia como ateneo confederado de la tercera zona que comprende las provincias de San Luis, La Rioja, Catamarca y Córdoba; cómo nos manejamos con nuestros ateneos de base fueron los ejes expuestos. Después tuvimos una apertura por parte de los chicos de Diamante y FARER, por lo que coordine un taller donde expuse sobre estrategia y planificación institucional, que son a mi criterio cuestiones fundamentales en las instituciones, ya que a diferencia de las empresas donde el capital primordial es la parte económica, en las instituciones lo primordial es el factor humano. Como este capital es difícil de medir, crear un plan estratégico para una institución como Ateneo FARER, el que es una organización regional a nivel Entre Ríos que recién comienza, fue lo esencial para arrancar a trabajar con fuerza y marcar la cancha donde se va a trabajar estos ateneos" sostuvo a Campo en Acción Malcom Azcurra.

El titular de Ateneo CARTEZ coordinó un taller donde cada una de las mesas trabajaron mancomunadamente en busca de definir un plan estratégico institucional en pos de viabilizar las líneas de acción. Realizaron propuestas para definir la misión, visión, objetivos y metas como miembros de los ateneos de base pertenecientes al naciente ateneo confederado FARER. Una estrategia basada en el trabajo asociado e inclusivo.

Según Azcurra, "los desafíos son parte del éxito y poner en juego el desempeño del equipo que coordina Ateneo FARER los desafíos serán a la medida del compromiso y de los objetivos que los chicos acuerden cumplir, lo que es fundamental que salga de los ateneos de base".

Acerca de la imagen que se lleva de los ateneos de base de Entre Ríos, el joven ateneísta remarcó que "a CARTEZ me llevo una excelente imagen, las condiciones están dadas para soñar con una región que posee una potencialidad enorme en la formación dirigencial de jóvenes que tanto hace falta para el país, no solo para el sector agropecuario sino que para todos los sectores de la sociedad. Si lo tuviera que resumir en una sola palabra es: Potencialidad".

De la redacción de Campo en Acción

Nota completa: http://www.campoenaccion.com/actualidad/nota.php?id=24938