CRA sugiere aprender de las polÃticas agropecuarias de Brasil
Siempre es provechoso mirar a quienes hacen las cosas mejor, y al que los resultados le son más favorables. Desde Confederaciones Rurales Argentinas esperamos que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, al momento de entrevistarse con su par brasileño, Mendes Riberio, se haya interiorizado sobre la exitosa polÃtica agropecuaria que lleva a cabo el vecino paÃs, de las conquistas de nuevos mercados, de su polÃtica exportadora y de como, en el mismo escenario mundial Brasil crece en producción, según se expresó en un comunicado conocido ayer.
Brasil es el primer productor mundial de carne bovina, y comparte con Australia el ranking de exportadores, mientras la producción de Argentina cayó un 25% y exportaremos en el presente ciclo sólo 180 mil toneladas de carne bovina frente a 1,38 millones de toneladas del paÃs hermano. Adicionalmente en maÃz y soja, Brasil en los últimos 10 años casi duplicó su producción, mientras que Argentina creció sólo un poco más del 40%.
El comercio de trigo entre Brasil y Argentina se ha intervenido unilateralmente, exportando desde nuestro paÃs harina subsidiada en detrimento de las exportaciones de trigo, a través del sistema de ROEs que permite a la molinerÃa pagar precios de remate por el trigo a 30 mil productores argentinos.
No son estos datos menores o fuera de contexto, pues se trata de comparaciones entre dos paÃses integrantes de la misma región y con producciones similares. Sin embargo Brasil produce sin retenciones y cuenta con un Plan AgrÃcola de apoyo al agro, con polÃticas inclusivas, con crecimiento, con mercado interno y con un régimen de exportación confiable. Es decir crece, nos supera e indefectiblemente nos deja atrás. Los polÃticos brasileños entendieron que su paÃs necesitaba modernizarse en materia agropecuaria acompañando el avance tecnológico del sector, lo que los llevó a convertirse en lÃderes mundiales.
De estas cosas serÃa bueno no sólo hablar, sino también hacerlo público, y mostrar las diferencias y explicar el por qué estamos como estamos. Entonces recién ahà entenderÃamos que no se crece en base a palabras en el aire, sino sobre el sustento de los hechos.
PORCINOS
Tras la reunión que mantuvo el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, con su par de Brasil, Jorge Mendes Ribeiro Fihlo, se acordó resolver en los próximos dÃas el ingreso de productos porcinos brasileños a nuestro paÃs.
Luego de la reunión el titular de la cartera agrÃcola nacional confirmó que “nuestros equipos comenzarán a trabajar para generar una agenda en común que plantee los temas cotidianos de ambos paÃses. En un contexto internacional de faltante de alimentos, Brasil y la Argentina son dos actores fundamentales. Es por este motivo, coincidimos en unificar labores y en acelerar algunas cuestiones que precisan una rápida solución”.
Por su parte el ministro de Brasil aseguró que ambos gobiernos saben lo que representa la producción de alimentos hoy: “Significa acabar con la miseria y hambre en el mundo” y agregó que “sabiendo el contexto internacional, vamos a profundizar las relaciones comerciales”.
Sobre la carne de cerdo, se señaló que "habÃa un exceso en el ingreso de determinadas toneladas de porcinos a la Argentina que superó el promedio, prácticamente llegamos a un 70% más del número que venÃa manejando la Argentina", lo que según explicó impactó en los productores argentinos que "sintieron que habÃa una amenaza".
Yauhar aseguró que decidieron conjuntamente con Mendes Ribeiro Fihlo acordar un número que sea accesible para los dos paÃses y que "permita tener ese producto que nos está faltando y que a veces no podemos conseguir".