AgroNoticias
JUSTICIA

Investigan presunta exportación de cereales y legumbres en forma ilegal

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) calculó que la venta al extranjero de estos productos no legales sería por cerca de 14 millones de dólares.

Casi 20 allanamientos simultáneos en tres provincias fueron realizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de “desarticular a un grupo de exportadores investigados por exportar productos ilegales, como cereales y legumbres secas, por cerca de 14 millones de dólares”.

En los procedimientos llevados a cabo el último viernes, que fueron ordenados por la Justicia, se pudo recabar una importante cantidad de documentos que probarían las maniobras.

Luego de meses de investigación, los inspectores de la AFIP pudieron determinar que la maniobra incluía la compra de mercadería de forma ilegal, que luego era transportada con documentación apócrifa hasta la frontera y finalmente exportada a Brasil. Se trata básicamente de legumbres secas y cereales.

A partir de los allanamientos, ordenados por Juzgado Federal de Eldorado, las operaciones investigadas se inician en 2007 hasta marzo de 2010.

En todos los domicilios, consignó Afip, se secuestró una importante cantidad de documentos para la causa como poderes, contratos, facturas, cheques, agendas, despachos, Cartas de Porte, declaraciones juradas y otros papeles de trabajo.

A partir de la información recolectada, la investigación no se limitaría sólo a los integrantes de la banda, sino también a despachantes de Aduana, “prestanombres” y contadores.

En los 17 procedimientos intervinieron aproximadamente 70 agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) y contaron con la participación de la Unidad Especial Antiterrorismo de la Triple Frontera (DUIA) y de la Policía Federal.

En la localidad misionera de Bernardo de Irigoyen se allanaron ocho domicilios entre los que se hallaban el domicilio real del exportador.

En tanto, en Puerto Iguazú, se allanaron cuatro viviendas, entre los que se encontraban los domicilios legales y fiscales de los despachantes de Aduanas.

En tanto, en Posadas se allanó un estudio contable previa comunicación al Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, quien envío un veedor a presenciar el acto. También se ordenaron allanamientos en Salta en busca de información de cotitulares d del exportador investigado.