CRA en los Medios
CRA propone esquivar el cautivero oficial
"Desde hace seis años consecutivos los productores de trigo enfrentan una doble situación que los perjudica: no pueden vender su trigo y cuando lo hacen obtienen un valor inferior al que corresponde, dejando en manos de las exportadoras y la molinerÃa descuentos del 30% promedio del precio de paridad de exportación que deberÃan recibir en un mercado no intervenido".
Esta es la visión de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), al sugerir alternativas productivas y comerciales para escapar del cautiverio oficial del trigo en la campaña 2012/13.
"Solo es posible esta situación por la sostenida y lamentable intervención distorsiva del gobierno que, mediante medidas inconsultas, transfiere a pocos el esfuerzo de muchos. Es este gobierno el que solo permite las exportaciones mediante ROEs, que indican quiénes compran y quiénes venden y firma acuerdos con la exportación y la molinerÃa que jamás se cumplen, no siendo árbitro imparcial, sino un artÃfice necesario para provocar el derrumbe de los precios del trigo en el mercado local".
Por esta razón, CRA ha invitado a los productores agropecuarios a reflexionar sobre otras alternativas de producción, que le permitan alcanzar un mayor ingreso, recibir una retribución justa y comercializar la producción con previsibilidad.
"Hoy, los números indican que es preciso comparar los márgenes del trigo en relación a otras producciones como cebada y colza, entre otras", se comentó desde la entidad.
Precios forward orientativos
Precios orientativos de diferentes productos y un gráfico comparativo de márgenes brutos para planteos agrÃcolas del sudeste de la provincia de Buenos Aires, en campo propio, para la campaña 2012/13.
Fuente: Elaboración propia en base a Márgenes Agropecuarios.
Zona de Referencia: Sudeste de Buenos Aires. Marzo de 2012.
Precios Entrega U$S/Ton. Estado comercial
Trigo Enero 2013 158 Intervenido
Cebada Enero 2013 167 No intervenido
Colza D2012-E2013 450 No intervenido
Fuente: Elaboración de CRA, en base a BCBA, consulta a corredores y Agricultores Federados Argentinos (AFA). El informe y los cálculos son realizados a tÃtulo meramente informativo y se realizaron suponiendo un mercado transparente y en condiciones normales de comercialización.
Esta es la visión de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), al sugerir alternativas productivas y comerciales para escapar del cautiverio oficial del trigo en la campaña 2012/13.
"Solo es posible esta situación por la sostenida y lamentable intervención distorsiva del gobierno que, mediante medidas inconsultas, transfiere a pocos el esfuerzo de muchos. Es este gobierno el que solo permite las exportaciones mediante ROEs, que indican quiénes compran y quiénes venden y firma acuerdos con la exportación y la molinerÃa que jamás se cumplen, no siendo árbitro imparcial, sino un artÃfice necesario para provocar el derrumbe de los precios del trigo en el mercado local".
Por esta razón, CRA ha invitado a los productores agropecuarios a reflexionar sobre otras alternativas de producción, que le permitan alcanzar un mayor ingreso, recibir una retribución justa y comercializar la producción con previsibilidad.
"Hoy, los números indican que es preciso comparar los márgenes del trigo en relación a otras producciones como cebada y colza, entre otras", se comentó desde la entidad.
Precios forward orientativos
Precios orientativos de diferentes productos y un gráfico comparativo de márgenes brutos para planteos agrÃcolas del sudeste de la provincia de Buenos Aires, en campo propio, para la campaña 2012/13.
Fuente: Elaboración propia en base a Márgenes Agropecuarios.
Zona de Referencia: Sudeste de Buenos Aires. Marzo de 2012.
Precios Entrega U$S/Ton. Estado comercial
Trigo Enero 2013 158 Intervenido
Cebada Enero 2013 167 No intervenido
Colza D2012-E2013 450 No intervenido
Fuente: Elaboración de CRA, en base a BCBA, consulta a corredores y Agricultores Federados Argentinos (AFA). El informe y los cálculos son realizados a tÃtulo meramente informativo y se realizaron suponiendo un mercado transparente y en condiciones normales de comercialización.