Volvió a subir el precio de la soja
La mercaderÃa de la nueva cosecha se cotizó a US$ 330 en Rosario, con un alza de 5 dólares.
Los precios de la soja volvieron a subir ayer en el mercado disponible local, en sintonÃa con la tendencia positiva registrada en la Bolsa de Chicago, donde los operadores creen que el aumento del área sojera estadounidense no alcanzará para compensar las pérdidas verificadas en la cosecha de América del Sur.
Por tonelada de soja con entrega hasta el 2 del mes próximo, los exportadores ofrecieron $ 1430 en San MartÃn y en Arroyo Seco, $ 10 más que el viernes pasado. La mejora fue de $ 20 en Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, General Lagos, Arroyo Seco y en San MartÃn, donde los compradores (fábricas y exportadores) pagaron $ 1420 por soja con entrega inmediata.
La soja de la nueva cosecha se negoció con mejoras de 5 dólares por toneladas, dado que los interesados propusieron US$ 330 por tonelada en San MartÃn, Arroyo Seco, Ricardone, General Lagos, Timbúes y en San Lorenzo; US$ 333 en BahÃa Blanca, y US$ 325 en Necochea.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 3,20 y 3, mientras que sus ajustes fueron de 332,70 y de 338,50 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 5,05 y de 4,59 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 506,88 y de 508,63 dólares por tonelada. Los fondos de inversión actuaron ayer otra vez como firmes compradores de contratos de soja en el mercado estadounidense, ante la escasa oferta de soja global.
En tal sentido, en Brasil la consultora AG Rural estimó ayer la cosecha de soja brasileña en 66,7 millones de toneladas, por debajo de los 68 millones reportados el mes pasado y de los 68,5 millones previstos por el USDA en su informe de marzo.
La tónica positiva también fue favorecida por la suba del valor del petróleo, que pasó de US$ 106,87 a 107,03, y por la apreciación del euro sobre el dólar, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3263 a 1,3302.
MaÃz y trigo
En el mercado de maÃz, los exportadores ofrecieron US$ 175 por tonelada de cereal con entrega en mayo sobre San MartÃn y US$ 177 por mercaderÃa para junio en San Lorenzo y en San MartÃn, sin cambios. El grano grueso con descarga en julio sobre San MartÃn y sobre Arroyo Seco se cotizó a US$ 178, con un alza de un dólar. La ganancia fue de US$ 2 en Necochea, donde la demanda propuso US$ 172, en tanto que sobre BahÃa Blanca el maÃz se mantuvo en 175 dólares.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maÃz subieron US$ 0,20 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 166 y de 176 dólares por tonelada.
Los contratos mayo y julio del maÃz en Chicago perdieron US$ 3,44 y 3,35, en tanto que sus ajustes resultaron de 251,07 y de 250,38 dólares. El inicio anticipado de la siembra en zonas puntuales del Medio Oeste de EE.UU. presionó las cotizaciones del cereal.
Acerca del trigo, los exportadores pagaron US$ 165 en San MartÃn y en Arroyo Seco por cereal con entrega en julio, US$ 2 más que el viernes. La mercaderÃa para agosto también se cotizó a US$ 165, pero la suba fue de US$ 5. El mismo precio y la misma ganancia se registraron en BahÃa Blanca, por trigo para junio. En Necochea, el grano fino se mantuvo en 155 dólares por tonelada.
En Chicago y en Kansas, la posición mayo del trigo subió US$ 1,93 y 1,65, en tanto que su un ajuste fue de 242,33 y de 256,84 dólares, respectivamente.