Rige la suba del 7% para leche a boca de tambos
El anuncio lo hizo el presidente del Centro de Industrias Lácteas (CIL), Miguel Paulón. La suba comenzará a pagarse durante este mes.
"Algunas empresas comenzarán a aplicar el aumento en la leche que recibieron este mes y las otras lo irán haciendo, según su disponibilidad, entre abril y mayo", explicó Paulón.
El directivo señaló que "el aumento en la materia prima es posible por las subas que autorizó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de entre 3% y 6% para los productos lácteos".
A principio de mes, tras un encuentro con representantes del sector, Moreno autorizó subas del 3% para los productos lácteos masivos, 5% para los selectivos y 6% para los premium.
"Si bien estas subas no permiten costear todo el aumento que vamos a pagar al productor, ayudan mucho", señaló Paulón.
Mientras desde el sector empresario acusan un "fuerte incremento de los gastos operativos", los tamberos consideran que el 7% es una suba "insuficiente".
En diálogo con Télam, Carlos González, dijo: "Nosotros nos pusimos un piso del 15%, hemos tenido aumentos muy fuertes como el precio de los combustibles, hay incrementos de costos cercanos a 40 por ciento".
El productor señaló que en la Mesa Nacional son conscientes "de que acá el que se queda con la mayor diferencia son los hipermercados, ahà es a donde más reclamamos".
Los productores tamberos protestarán mañana en la localidad santafesina de Rafaela en reclamo de un mejor precio de las empresas lácteas por la leche.