CRA en los Medios

La Mesa de Enlace reaparece en una protesta tambera

Hugo Biolcati, Eduardo Buzzi, Rubén Ferrero y Carlos Garetto estarán este miércoles en Rafaela en una medida de fuerza del sector lechero. Los cuatro acompañarán a productores a una industria láctea y a un supermercado a entregar panfletos con la consigna “todo aumenta y nosotros cobramos cada vez menos”. Tamberos K rechazaron la manifestación.

Los máximos dirigentes de la Mesa de Enlace tienen previsto reaparecer en conjunto en el marco de una protesta que llevarán a cabo un grupo de tamberos este miércoles en la localidad santafesina de Rafaela, según pudo saber La Política Online.

De esta manera, Hugo Biolcati (Sociedad Rural), Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Rubén Ferrero (CRA) y Carlos Garetto (Coninagro) volverán a reunirse por primera vez en el año en una medida de fuerza anunciada por productores del sector agropecuario.

Así las cosas, Buzzi señaló que “el Gobierno nacional tiene la responsabilidad de modificar la actual política lechera porque de 18.000 tamberos que había hace una década ahora solamente quedan unos 10.000”.

“No vamos a permitir que sigan desapareciendo los pequeños y medianos productores que representamos a costa de que siga concentrándose un sector tan dinámico como el tambero”, apuntó el dirigente rural.

La protesta -que logró unir nuevamente a la Mesa de Enlace- fue organizada por la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) y consiste en una movilización de tamberos a partir de las 09:00 horas en la Sociedad Rural de Rafaela.

Luego de la concentración, los tamberos se dirigirán en caravana a una empresa láctea ó a un supermercado para realizar una manifestación frente a los mismos, donde se distribuirán panfletos denunciando la grave situación que está viviendo el sector.

Entre los reclamos, los productores exigirán la recomposición del precio de la leche y más transparencia en la cadena de valor. “No somos formadores de precios. Todo aumenta y nosotros cobramos cada vez menos”, expresan algunos de los volantes.

En este sentido, el titular de CRA, Rubén Ferrero, dijo que “la protesta apunta a clarificar ante la opinión pública que mientras los productores continúan recibiendo por un litro de leche el mismo precio, los consumidores pagan en góndola cada vez más”.

Por su parte, el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, señaló que “buscamos recuperar la dignidad del productor, en un momento en el que la suba de costos ahoga los mejores proyectos y las mejores intenciones”.

Polémica con tamberos K

Como no podía ser de otra manera, dirigentes de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe y La Pampa (más conocidos como tamberos K) anunciaron que no adherirán a la protesta.

“No coincidimos en el momento ni en los términos políticos que se desarrollará la medida de fuerza, ya que los organizadores se opusieron a toda negociación a través del diálogo”, aseguraron los tamberos K en un comunicado de prensa.

“Estamos convencidos que en un marco regulatorio acordado a través de una Ley Nacional de Lechería se resolverán los problemas estructurales de nuestro sector”, sostiene el comunicado de Caprolec.

En otras palabras, la Cámara que agrupa a los productores afines al Gobierno reclama todo lo contrario a los productores que protestaran el miércoles. Mientras los primeros solicitan una mayor intervención estatal, los segundos reclaman libertad de mercados.