AgroNoticias
NORBERTO YAUHAR
Hambre: el problema “no es sólo la producción, sino también la distribución”
El ministro de Agricultura, dio inició a la XXXII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, junto al director general de la organización, José Graziano Da Silva, bajo 2 ejes centrales: seguridad alimentaria y cambio climático. En el inicio de la Reunión citó a Cristina Kirchner sobre las causas del hambre en el mundo.
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dio inició este miércoles a la XXXII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y El Caribe, junto al director general de la organización, José Graziano Da Silva, bajo 2 ejes temáticos centrales: seguridad alimentaria y cambio climático.
“La Argentina va a ayudar a erradicar la hambruna en el mundo. Estamos llevando adelante cambios sustentables de reconversión productiva de cara al mundo que demanda nuestros alimentos”, celebró Yauhar en el marco de la Conferencia que definirá las prioridades de la FAO para los próximos 2 años.
“Cristina Fernández de Kirchner en 2008 decÃa que la caracterización del problema alimentario no es sólo la producción, sino también la distribución, no alcanza solo con producir más, debemos continuar trabajando para lograr un mundo más justo y equitativo.”, reflexionó Yauhar.
El ministro aseguró que “nuestro esfuerzo está puesto en promover las economÃas regionales y en apoyar y capacitar a los productores para darle un marco de mayor productividad y sustentabilidad a nuestras cadenas productivas que miran al mundo”.
Yauhar destacó además que esta es “la primera conferencia de esta prestigiosa organización en la que tenemos el privilegio de contar con la presencia de un Director General. Argentina sostiene un gran compromiso y un estrecho vinculo con la FAO”.
A su turno, Graziano da Silva refirió a la necesidad de cambiar hacia patrones más sostenibles de consumo. “En los paÃses desarrollados 222 millones de alimentos se tiran, esto representa un tercio de lo que se produce en total”, observó.
Por otra parte, abundó en la importancia de “mejorar los medios de conexiones de vida de la producción rural, para que los campos no queden vacÃos y se colapsen las ciudades, implementar programas de riego para palear la sequÃa”, fueron objetivos destacados por el titular de la FAO.
“La integración regional es uno de los pilares de la polÃtica exterior argentina. Nuestra región impulsa económicamente al mundo y debemos trabajar en conjunto entre nuestros paÃses de la región y la FAO”, resaltó el titular de la cartera agropecuaria nacional desde el Salón Libertador del Palacio San MartÃn.
La 32° Conferencia de la organización prevé la discusión del Programa de Trabajo Plurianual (PTPA) para 2012-15, a fin de proporcionar una perspectiva regional sobre las estrategias y prioridades de la FAO y formular las recomendaciones orientadas a la acción sobre el programa y presupuesto de trabajo de la organización.
“La Argentina va a ayudar a erradicar la hambruna en el mundo. Estamos llevando adelante cambios sustentables de reconversión productiva de cara al mundo que demanda nuestros alimentos”, celebró Yauhar en el marco de la Conferencia que definirá las prioridades de la FAO para los próximos 2 años.
“Cristina Fernández de Kirchner en 2008 decÃa que la caracterización del problema alimentario no es sólo la producción, sino también la distribución, no alcanza solo con producir más, debemos continuar trabajando para lograr un mundo más justo y equitativo.”, reflexionó Yauhar.
El ministro aseguró que “nuestro esfuerzo está puesto en promover las economÃas regionales y en apoyar y capacitar a los productores para darle un marco de mayor productividad y sustentabilidad a nuestras cadenas productivas que miran al mundo”.
Yauhar destacó además que esta es “la primera conferencia de esta prestigiosa organización en la que tenemos el privilegio de contar con la presencia de un Director General. Argentina sostiene un gran compromiso y un estrecho vinculo con la FAO”.
A su turno, Graziano da Silva refirió a la necesidad de cambiar hacia patrones más sostenibles de consumo. “En los paÃses desarrollados 222 millones de alimentos se tiran, esto representa un tercio de lo que se produce en total”, observó.
Por otra parte, abundó en la importancia de “mejorar los medios de conexiones de vida de la producción rural, para que los campos no queden vacÃos y se colapsen las ciudades, implementar programas de riego para palear la sequÃa”, fueron objetivos destacados por el titular de la FAO.
“La integración regional es uno de los pilares de la polÃtica exterior argentina. Nuestra región impulsa económicamente al mundo y debemos trabajar en conjunto entre nuestros paÃses de la región y la FAO”, resaltó el titular de la cartera agropecuaria nacional desde el Salón Libertador del Palacio San MartÃn.
La 32° Conferencia de la organización prevé la discusión del Programa de Trabajo Plurianual (PTPA) para 2012-15, a fin de proporcionar una perspectiva regional sobre las estrategias y prioridades de la FAO y formular las recomendaciones orientadas a la acción sobre el programa y presupuesto de trabajo de la organización.