AgroNoticias
Granos | Rueda negativa en la Bolsa de Chicago

Se cotizó en baja el valor del maíz

La demanda propuso US$ 175 por tonelada, entre 2 y 3 dólares menos que anteayer.

El maíz se negoció ayer en baja en el mercado disponible local y reflejó parcialmente las pérdidas registradas en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión volvieron a operar como vendedores por el inicio de la siembra estadounidense y por el aumento de la superficie previsto para la campaña 2012/2013.

Por tonelada de maíz con entrega en mayo los exportadores ofrecieron 175 dólares en San Martín, 2 dólares menos que anteayer. Las pérdidas fueron de 3 dólares en San Lorenzo, Arroyo Seco y en San Martín, donde los compradores también pagaron 175 dólares, pero por mercadería con descarga entre junio y julio.

"Luego de varias jornadas con intensa actividad, aunque decreciente, al promediar la semana el interés en realizar operaciones en nuestro recinto cayó ligeramente. Esto dio lugar a una combinación de menores precios y menores negocios", indicó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que calculó un volumen de ventas de 10.000 toneladas de maíz.

En los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, el maíz se mantuvo estable, dado que los interesados ofrecieron 180 y 172 dólares por tonelada, respectivamente.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron bajas de US$ 2,10 y de 1,80 sobre las posiciones abril y julio del maíz, cuyos ajustes fueron de 162,80 y de 172,70 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, el maíz sumó ayer la tercera rueda consecutiva con saldo negativo. Los contratos mayo y julio perdieron US$ 4,13 y 4,43, mientras que sus ajustes resultaron de 244,18 y de 243,88 por tonelada. En lo que va de la semana estas posiciones ya retrocedieron un 4% desde los cierre del viernes último, de 254,51 y de 253,73 dólares.

Acerca del informe sobre intención de siembra estadounidense que el USDA difundirá mañana, los operadores estimaron, en promedio, una superficie maicera de 38,36 millones de hectáreas, por encima de los 38,07 millones previstos en febrero por el Foro Anual del USDA y de los 37,23 millones de hectáreas sembrados en el ciclo 2011/2012.

Las bajas del maíz se dieron incluso a pesar de la compra de 360.000 toneladas de cereal estadounidense concretada ayer por China, para ser embarcadas entre mayo y junio desde la costa noroeste de los Estados Unidos. Esta fue la venta más importante desde fines de febrero, según le dijeron a Reuters fuentes comerciales en Chicago.

Soja, trigo y girasol

En el mercado disponible local no hubo ayer exportadores interesados en soja con entrega inmediata. Sólo quedaron las fábricas, que volvieron a pagar $ 1420 por tonelada en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos.

La soja de la próxima cosecha se mantuvo estable y se negoció a US$ 330 por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco; a US$ 328 en Ricardone, General Lagos, Timbúes y en San Lorenzo; a US$ 331 en Bahía Blanca, y a US$ 321 en Necochea.

En el Matba, la posición mayo de la soja subió US$ 0,20 y cerró con un ajuste de 331,50 dólares, mientras que el contrato julio se mantuvo estable, con un valor de 337,50 dólares.

Las posiciones mayo y julio de la soja en Chicago retrocedieron ayer US$ 0,83 y 1,19, en tanto que sus ajustes resultaron de 502,47 y de 504,50 dólares por tonelada. Las leves bajas fueron el resultado de las ventas concretadas por los inversores.

Respecto del trigo, los precios se mantuvieron sostenidos ayer en la plaza local. Los exportadores pagaron US$ 165 por cereal con entrega en julio y en agosto sobre San Martín y sobre Arroyo Seco; US$ 160 en Bahía Blanca (julio), y US$ 155 en Necochea (abril/mayo). La mercadería con 10,5% de proteína y ph 78 se mantuvo en US$ 180 sobre San Martín.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 640 y 720 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia. En el Matba, la posición julio bajó US$ 0,50 y cerró con un ajuste de 163 dólares.

En Chicago y en Kansas, el contrato mayo del trigo perdió US$ 3,31 y cerró con un ajuste de 231,76 y de 246,18 dólares, respectivamente.

Por último, el girasol se negoció a $ 1225 por tonelada en Necochea y a $ 1220 en Rosario, General Deheza y en Bahía Blanca, sin cambios. En los negocios hechos en dólares la demanda propuso US$ 295 por tonelada en Rosario, Ricardone y en General Deheza, y US$ 280 en Junín.