AgroNoticias
Granos | Importantes bajas en la Bolsa de Chicago

Volvieron a caer los precios del maíz

Las exportadoras pagaron entre 170 y 172 dólares, hasta 5 dólares menos que ayer.

Los precios del maíz volvieron a caer ayer en el mercado disponible local, en línea con las bajas registradas en la Bolsa de Chicago, donde el cereal sumó la cuarta rueda consecutiva con resultado negativo.

Por tonelada de maíz con entrega en mayo los exportadores pagaron ayer 172 dólares en San Martín, 3 dólares menos que el miércoles. El retroceso fue de 5 dólares en San Lorenzo y en San Martín, donde la mercadería con descarga en junio y en julio se cotizó a 170 dólares. No hubo ofertas abiertas por maíz en Bahía Blanca y en Necochea.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones abril y julio del maíz perdieron US$ 6,80 y 5,70, mientras que sus ajustes fueron de 156 y de 167 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 6,40 y de 6 sobre los contratos mayo y julio del maíz, cuyos ajustes resultaron de 237,78 y de 237,88 dólares por tonelada.

Los principales fundamentos bajistas de la rueda fueron ayer las ventas concretadas por los fondos de inversión en la previa del informe del USDA, en el cual el organismo marcará el crecimiento de la superficie sembrada con maíz en los Estados Unidos. El otro factor negativo fue el reporte semanal de las exportaciones estadounidenses, dado que fueron relevadas en apenas 157.700 toneladas, muy por debajo de las 917.100 toneladas del segmento anterior y del rango previsto por el mercado, de 650.000 a 800.000 toneladas.

Acerca de la soja, las fábricas pagaron ayer $ 1440 por tonelada en las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y de General Lagos, 20 pesos más que anteayer. También los exportadores ofrecieron $ 1440 en Arroyo Seco y en San Martín.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que no hubo ofrecimientos abiertos por soja con entrega en mayo. En Bahía Blanca y en Necochea, la oleaginosa de la nueva cosecha se negoció a 326 y a 319 dólares por tonelada, con quitas de 5 y de 2 dólares, respectivamente.

En el Matba, las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 1 y 1,20, mientras que sus ajustes fueron de 330,50 y de 336,30 dólares.

Los contratos mayo y julio de la soja en Chicago perdieron US$ 5,69 y 4,32, en tanto que sus ajustes resultaron de 496,78 y de 500,18 dólares por tonelada. La caída del valor del petróleo, que pasó de 105,41 a 102,78 dólares por barril, y la apreciación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3319 a 1,3279, fueron dos de los fundamentos bajistas de la rueda.

En el nivel local, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó ayer su estimación sobre la cosecha de soja argentina en 1,2 millones de toneladas, hasta los 45 millones. Según la entidad, "las bajas temperaturas y las heladas caídas en los últimos días" en el sudeste y en el sudoeste de Buenos Aires; en sectores de La Pampa; en el sur de Córdoba, y en áreas de San Luis "provocaron una importante disminución en la tasa de llenado del grano. Esta menor tasa de llenado impacta de forma negativa en los rindes esperados a cosecha, sobre todo en los lotes de segunda, que hasta la semana pasada habían evolucionado en muy buenas condiciones".

Respecto del trigo, los exportadores pagaron ayer US$ 160 por tonelada de cereal con entrega en agosto sobre San Martín, 5 dólares menos que anteayer. En cambio, en Bahía Blanca la demanda propuso US$ 165 por cereal para junio, 5 dólares por encima de la oferta del miércoles. Sobre Necochea, el trigo se mantuvo estable, en US$ 155 por tonelada.

El trigo con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega en julio sobre San Martín se cotizó a US$ 170 por tonelada, con una merma de 10 dólares. En el Matba, la posición julio bajó US$ 3,60 y terminó la rueda con un valor de 159,40 dólares.

En Chicago y en Kansas, el contrato mayo del trigo perdió US$ 6,70 y 5,87, en tanto que su ajuste fue de 225,06 y de 240,31 dólares.

Por girasol, la demanda local pagó ayer $ 1225 en Necochea y $ 1220 en Bahía Blanca, Rosario y en General Deheza, sin cambios. En las operaciones hechas en dólares, la demanda ofreció US$ 295 en Rosario y en Ricardone, y US$ 285 en Junín.