CRA en los Medios

Ruralistas reclaman por el precio de la leche al productor y la diferencia con la góndola

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, advirtió que el productor de leche recibe 1,48 peso por litro mientras que en góndola los consumidores pagan 4,90 pesos.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, advirtió que el productor de leche recibe 1,48 peso por litro mientras que en góndola los consumidores pagan 4,90 pesos, al tiempo que el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, fustigó la política de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior.
"En enero de 2012 los precios de góndola subieron un 20 por ciento en relación a enero del año pasado y en ese lapso los precios del productor solamente se movieron un 5 por ciento", resaltó Ferrero.
El dirigente participó con los integrantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias en la movilización de más de 400 productores tamberos de diferentes cuencas lecheras, en la víspera, en Rafaela, Santa Fe.
"Nos reunimos para reclamar por un aumento del precio del litro de la leche que se les paga a los productores y que está prácticamente congelado desde hace más de un año. A eso hay que sumar el aumento que permitió el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de hasta un 18 por ciento en algunos rubros del sector lácteo", expresó el presidente de CRA.
Explicó que "con la lechería ocurre algo muy similar a lo que vemos en cada una de las actividades del sector agropecuario, una enorme brecha entre lo que percibe el productor y lo que tiene que pagar la otra punta de la cadena, o sea el consumidor".
"Existe una gran transferencia de parte del productor a la industria de 2.300 millones de pesos. Venimos reclamando desde el 2002 para que el Estado arbitre en los precios, y en respuesta a eso lo hace arreglando con los tamberos del oficialismo, y a espaldas de los productores", sintetizó Ferrero.
En tanto, el titular de FAA señaló en el mismo acto que "en materia de lechería está claro que hay una intervención del secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, que desde hace mucho tiempo a esta parte viene logrando transferir recursos del bolsillo del productor a la cadena de comercialización, principalmente".
Buzzi expresó en un comunicado que "en realidad, la función de la Secretaría de Comercio debería ser controlar los márgenes razonables que aseguren la rentabilidad de cada uno de los actores".
"Esto no sucede, y entonces, queda claro que están gobernando para aquellos sectores que concentran los recursos y tienen como rehenes a gran parte de la sociedad argentina. Hay piedra libre para que el consumidor pague los alimentos cada vez más caros y que los productores participemos con una proporción marginal de lo que pagan ellos", dijo.