Tamberos amenazan con tomar planta
El titular de la Rural, Hugo Biolcati; su par de Federación Agraria, Eduardo Buzzi; Rubén Ferrero, de Confederaciones Rurales Argentinas; y Carlos Garetto, de Coninagro, acompañaron los reclamos de los tamberos.
Unos 400 tamberos se movilizaron ayer en Rafaela, provincia de Santa Fe, para pedir un aumento del 20% en el litro de leche.
Luego de la movilización, durante la cual se repartieron volantes en la planta láctea de Saputo, los productores realizaron una asamblea que derivó en la amenaza de tomar una planta láctea dentro de 15 dÃas.
Los tamberos piden a la industria que aumente el precio que paga por litro de leche. Desde el sector aseguran que necesitan percibir $ 1,80 por litro para que la actividad sea rentable pero que hoy sólo perciben $ 1,45, monto que no les alcanza para cubrir los costos.
Tanto los productores como los dirigentes rurales reclamaron por el precio y la «situación» que atraviesa el sector, con una inflación de «casi el 25%» y el consiguiente incremento de costos de insumos en dólares.
El encuentro contó con la participación de los cuatro dirigentes de la Mesa de Enlace Hugo Biolcati de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eduardo Buzzi de la Federación Agraria Argentina (FAA), Rubén Ferrero, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Carlos Garetto de Coninagro.
Guillermo Giannasi, director de la Mesa Lechera de la FAA advirtió que «la marcha es sólo el inicio de una serie de reclamos», mientras que Garetto se refirió al aumento de los costos de la producción y manifestó que en algunos casos, «los insumos están dolarizados». Además, el dirigente sumó como un agravante a la sequÃa. «Sin dudas va a repercutir en el tiempo al productor», admitió.
En tanto, Biolcati explicó que «la lecherÃa es arraigo y trabajo genuino. Por eso, deberÃa ser defendida, si no es por el Gobierno nacional, por los gobernadores de las provincias tamberas». Afirmó que «el productor recibe el mismo precio que hace un año, mientras los costos aumentaron un 23% y el precio al consumidor subió hasta un 30%».
En adhesión a la protesta, el diputado Jorge Chemes (Entre RÃos UCR) reclamó la recomposición del precio de la leche al tambero, que se encuentra congelado desde hace más de un año. «Acompaño el reclamo de los productores ya que, siendo yo mismo un tambero, conozco los padecimientos del sector, con un precio de la materia prima congelado, costos ascendentes y una industria poco solidaria hacia la dura realidad de los productores», destacó.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, sostuvo ayer que el precio de la leche a boca de tambo «se va a ir acomodando» y que donde esto no suceda, «va a intervenir el Estado».
El funcionario dijo que «hay cadenas de comercialización que se van a ir corrigiendo», para luego enfatizar que «hay inversiones que se están haciendo en el sector y el productor va a empezar a recibir un nuevo precio por la leche.