CRA en los Medios

90 sociedades rurales manifestaron un duro rechazo al aumento del Inmobiliario Rural

Representantes de 90 sociedades rurales bonaerenses rechazaron hoy de plano “cualquier intento” del Gobierno de Daniel Scioli de aumentar el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) este año, al tiempo que dieron mandato al Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) a tomar medidas de fuerza si esa novedad se concreta.
Las definiciones surgieron de una reunión del consejo directivo de Carbap, que se desarrolló en la sede la entidad, en Capital Federal, en medio de un clima “tenso” debido al “fuerte malestar de las bases” de productores agropecuarios por la posibilidad de que el IIR sufra un nuevo incremento antes de fin de año, según describió a DIB el director ejecutivo Alfredo Rodes.
De hecho, la reunión del órgano de conducción de Carbap estuvo dominada casi exclusivamente por la preocupación de los productores, luego de que trascendiera que el Ejecutivo estudia la posibilidad de avanzar con la aplicación de un revalúo de campos –que estará listo en julio- durante el segundo semestre de este año. Esa medida podría implicar subas de hasta 500% en el tributo.
“La capacidad contributiva del sector está muy menguada, hay que tener en cuenta que por sequía hay 77 distritos en emergencia, que tenemos problemas serios para comercializar trigo y maíz, cultivo en el que las ventas se están cobrando a dos meses de plazo, y que ya soportamos una presión fiscal altísima”, sintetizó Rodes a la hora de desarrollar los fundamentos de la negativa de los productores a aceptar un nuevo aumento.
Es que este año la provincia dispuso –y la Legislatura convalidó- un aumento del 27,7% en el inmobiliario rural, que los productores computan como una suba del 32,7% debido a que la Agencia de Recaudación recortó “sin previo a viso” cinco puntos a una bonificación de 25% por buen contribuyente que se aplicaba al IIR, lo que implica una suba de la recaudación de 50 millones de pesos.

PEDIDO
En la reunión de hoy, los productores no solo facultaron a la conducción de Carbap a rechazar de modo “drástico” el posible aumento, también pidieron que procure trata “al máximo nivel” la cuestión con el Gobierno provincial. Sin embargo, Scioli sigue sin responder un pedido de reunión “urgente”, firmado por las cuatro entidades de la Mesa de Enlace agropecuario.
Los ruralistas temen que esa falta de respuestas de un Gobierno con el cual mantienen buenas relaciones –comparten una Mesa Agropecuaria, una dedicada a la Seguridad Rural, otra que funciona en el Bapro- indique que el Ejecutivo se disponga a avanzar con el revalúo, en el marco de la estrechez financiera que afecta a los municipios, desde donde reclaman a la Provincia medida que aumenten el flujo de recursos coparticipables.
En ese marco, la conducción de Carbap también recibió el mandato de “consultar con las bases los cursos de acción a seguir” en caso de que la medida se concrete, lo que en los hechos podría derivar en medidas de fuerzas.