Chaco: Chiesa planteó que "el desafÃo es crecer todos juntos"
"Somos el paÃs más caro del mundo. El productor tiene la eficiencia campo adentro pero cuando el camión sale no hay caminos, tenemos el flete más caro del mundo y los costos laborales más caros del mundo", manifestó el dirigente que también sostuvo que "el desafÃo es crecer todos juntos y que crezca el interior".
"Nosotros decimos que nos cuesta mucho pagarle al empleado mes a mes y el empleado no llega a fin de mes. Eso tenemos que corregir porque algo no está bien. No es bueno para nosotros y para nuestra gente, que también queremos que se quede en el campo", dijo.
"Tenemos que llevar a una profunda reforma impositiva en la Nación, en las provincias y en las comunas, dando prioridad al origen y al federalismo", afirmó.
"Queremos que se desarrolle mano de obra en origen, no en los puertos o en las grandes ciudades. No deberÃa interesar el precio del flete a Rosario si la producción queda acá. En cambio cuando nosotros exportamos un buque de soja exportamos miles de horas de trabajo que no las absorberá nuestra gente. Lo harán los chinos, japoneses y norteamericanos", aseguró.
Seguridad jurÃdica
"Otro desafÃo grande es el tema de la seguridad jurÃdica para las inversiones. Si no tenemos seguridad jurÃdica los capitales mirarán para otro lado. Brasil realizó una profunda reforma laboral y un inversor extranjero mira con mucha atención el proceso que está realizando la justicia de ese paÃs para limpiar los nidos de corrupción y darle la seguridad jurÃdica a los empresarios que invierten", definió.
"Nosotros estamos a mitad camino. Es un llamado para la justicia. No pueden quedar las causas a mitad camino porque queda un manto de sospecha sobre los imputados. Además la justicia cuando es lenta no es justicia", comentó.
"Tampoco es bueno que mire de qué lado sopla el viento porque no habrá justicia. Esto lo tenemos que reclamar porque la justicia debe ser independiente del poder polÃtico y caminar por caminos diferentes", agregó.
"No hay nadie por encima de la ley. Ese es un concepto que debe primar y si los argentinos entendemos que no hay nadie encima de la ley podremos vivir de otra manera y pensar de otra manera", remarcó.
Persecución de AFIP
En tanto, el presidente de CRA comentó que "cuando hablamos de reforma impositiva también debemos decir que estamos siendo agredidos por la AFIP porque a pesar de ser el motor de la enconÃa hay una presunción de evasión y por lo tanto todo son registros, anticipos o a cuenta de. La cantidad de registros están matando a la actividad". "Hoy hay novillos que no están comiendo porque a alguien se le ocurrió poner un registro que taba la operación. Muchachos el ciento por ciento de cero es cero. Si siguen asà no van a recaudar nada porque están matando la actividad", definió.