Riego AgrÃcola: Cinco medidas para mitigar el impacto de tarifa eléctrica
Medidas para los productores de las economÃas regionales.
Se reintegraron $25 millones en el valor de la Tarifa de Referencia sobre facturas emitidas entre diciembre y marzo, la disposición se suma al pago en hasta seis cuotas de las boletas, al aumento del 50% en el Fondo Compensador de Tarifa y a dos lÃneas de crédito para eficiencia energética.
El Ministerio de EconomÃa, Infraestructura y EnergÃa trabajó sobre cinco medidas contundentes para amortiguar el impacto de la facturación de la electricidad de los regantes mendocinos. Tres de ellas son inmediatas y comenzaron a verse reflejadas en las boletas que les llegan a los productores, las otras son lÃneas de crédito para eficientizar el uso de la energÃa mediante el recambio de bombas y tableros.
El próximo viernes, el Gobierno tiene previsto anunciar una lÃnea de crédito de U$S 15 millones para eficiencia energética destinada a industriales y pequeños productores agrÃcolas, que surge de un acuerdo entre el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el Ministerio de Producción y la Provincia, a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC). Mientras se definen algunos detalles, el subsecretario de Agricultura y GanaderÃa, Alejando Zlotolow, adelantó que "la lÃnea podrÃa incluir la adquisición de paneles solares, además de las bombas y tableros".
Para cerrar las particularidades del préstamo, resta definir los porcentajes de la tasa que subsidiará Nación y Provincia y los destinatarios que podrán acceder, entre los que se intentará incluir a los beneficiarios del Programa de Mejora Competitiva y los involucrados al Plan Durazno 2025, para que puedan realizar cambios en los sistemas de conducción y riego, asà como también adquirir malla antigranizo y equipos para cosecha mecanizada. Esta lÃnea se sumará a la que ya se encuentra vigente en el FTyC, que dispone de $200 millones para financiar inversiones de eficientización del uso del agua de riego a través de la instalación de nuevos equipos y la ejecución de obras hÃdricas complementarias como perforaciones, represas, impermeabilización, acueductos entre otras.
El préstamo tiene un plazo de devolución de diez años, que incluye dos de gracia, con una tasa de interés compensatorio del 1,5%, para productores con hasta 10 hectáreas); del 3% si se trata de más de 10 y hasta 20 hectáreas y del 6%, para superficies de entre 20 y 30 hectáreas.
Pago en cuotas y descuento en la tarifa de referencia
A las medidas tomada por el Gobierno provincial de destinar por presupuesto un 50% más al Fondo Compensador de Tarifa para subsidio por riego agrÃcola (pasó de 60 a 90 millones de pesos) y a la disposición de que los regantes pudieran acceder voluntariamente a un plan de pagos de dos, cuatro, o seis cuotas para las facturas emitidas entre diciembre y febrero, se suma que comenzó a hacerse efectivo el reintegro del ajuste por el cardo de la tarifa de referencia. El beneficio totaliza $25 millones e impacta sobre más de 1200 productores que ya lo están viendo reflejado en sus facturas.
La excepcional medida comprende a los usuarios que recibieron una facturación donde la Tarifa de Referencia superaba al subtotal de la Tarifa de Pago Distribuidora y es retroactiva a las facturas emitidas desde diciembre 2017 (consumo de noviembre), hasta marzo de 2018 (consumo de febrero).
Esta disposición alcanzó en promedio a un 25% de las facturas de Riego AgrÃcola, en particular aquellas con alto nivel de consumo, en relación con la potencia demandada. El tratamiento especial que el Gobierno dispuso para el perÃodo con más alto consumo eléctrico para los regantes tiene como finalidad atenuar el impacto en la facturación del servicio, en los usuarios asociados a sectores productivos con fuerte consumo estacional, asà como los encuadrados en la Tarifa Riego AgrÃcola.