Santa Fe: se conformó una "mesa del delito rural"
Mediante la firma de un convenio entre los ministerios de Seguridad y Producción con Carsfe, se dispone la creación de esta instancia para coordinar acciones conjuntas, como la conformación de un mapa de ilÃcitos en el agro. También se comprometen a desarrollar capacitaciones, monitoreos y evaluación de las acciones desarrolladas.
El documento firmado en la sede rosarina de la cartera de seguridad consta de 11 cláusulas en las que se detallan objetivos y condiciones, entre ellas el compromiso de desarrollar actividades de capacitación para los agentes del gobierno provincial, monitoreo y evaluación de las acciones que surjan de la Mesa. Además se dispone una cláusula de confidencialidad, mediante la cual las partes "se comprometen a guardar la más estricta de las reservas de las tareas efectuadas y de la información recibidas".
El acuerdo tiene una vigencia de 12 meses, que se prorrogarán automáticamente, y tiene como objetivos especÃficos de la Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Delito Rural promover la constitución de un sistema de información provincial sobre delitos rurales; proponer o promover alternativas de gestión agropecuaria, policial y judicial; realizar y solicitar análisis o evaluaciones de los resultados del trabajo conjunto; y rendir cuentas al sector agropecuario sobre las actividades realizadas.
Tras la rúbrica, Ciciliani indicó en su cuenta de Twitter que el acuerdo implica un reconocimiento al pedido que hiciera Carsfe un año atrás de recategorizar el robo o faena de hacienda para poder abordar con mayor eficacia la problemática desde los poderes del Estado. "Profundizamos la lucha contra el abigeato considerándolo un delito complejo por su impacto en la salud pública y en el arraigo rural", tuiteó la ministra.
En septiembre de 2017, cuando se creó la Comisión de Seguridad en Carsfe, el coordinador Gerardo Vicentini habÃa explicado que aspiraban a tomar la problemática del delito rural "como una cadena de valor" sobre la cual detectar "puntos crÃticos" para avanzar en soluciones de manera conjunta con las autoridades provinciales. De nada sirve a los productores -habÃa dicho- "ser eficiente tranqueras adentro, mejorando la inseminación, aumentando la productividad, utilizando la última tecnologÃa", si luego "se produce un hecho de inseguridad y afecta ese patrimonio".