Chinche de los cuernos, una de las plagas más temidas
Causante de altas pérdidas en el rendimiento, esta plaga común en el cultivo de soja ahora ataca al maÃz, logrando diferenciar hÃbridos comerciales.
En cuanto al comportamiento de esta plaga, "observamos que la chinche ataca al cultivo no sólo porque es lo primero que encuentra, sino porque lo reconoce y lo elige. Además, nuestros resultados indican que D. furcatus es capaz de diferenciar entre hÃbridos comerciales de maÃz, y que lo hace a través de los distintos compuestos volátiles u olores que emite cada material vegetal", remarcó Vanesa.
Particularmente, la investigadora mencionó que en relación a su capacidad para diferenciar hÃbridos es que "el hÃbrido templado tenÃa menores defensas que el tropical, pero que aumentaron mucho tras la picadura".
Aseguran que hoy en dÃa no se puede controlar a esta plaga de forma sencilla debido a la escasa efectividad de los insecticidas. "Por ese motivo, para planificar estrategias contra D. furcatus también estudiamos cómo se comporta y de qué se alimenta en los lotes", sostuvo el investigador.
Por último, Zavala comento que en Brasil, varios grupos de investigación estudian esta plaga desde un punto de vista productivo. "Aplican insecticidas de preemergencia y prueban diferentes lÃneas de maÃz sin defensas y con defensas transgénicas, pero sin buenos resultados aún", mientras que en nuestro paÃs aseguran que buscan"entender las interacciones entre el maÃz y la chinche, los volátiles que la atraen y las malezas que necesita para crecer, con un enfoque más ecológico. Los impactos negativos de este insecto van en aumento y creemos que nuestro trabajo es un aporte a la solución del problema".