La Sociedad Rural del Valle de Uco le pidió a Mario Abed cuidar la 7722 y apoyar a los medianos y pequeños productores
Cuidar a las economÃas regionales.
El candidato a vicegobernador de "Juntos por el Cambio" fue recibido por más de 40 miembros de la entidad ubicada en San Carlos. También participó el intendente Jorge Difonso.
El miércoles por la tarde, más de 40 productores de la región agrupados en la Sociedad Rural del Valle de Uco se reunieron con el candidato a Vicegobernador de "Juntos por el Cambio" Mario Abed.
La reunión, que se llevó adelante en San Carlos, contó además con la presencia del presidente de la entidad Mario Leiva, el intendente Jorge Difonso y Eduardo GarcÃa Maritano, economista de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).
Durante dos horas aproximadamente, los productores estuvieron trasladándole al candidato y actual intendente de JunÃn todas las necesidades y dificultades que tienen las economÃas regionales.
Los principales ejes que se plantearon fueron dos: por un lado, el cuidado de la Ley 7722 y la necesidad de cuidar aún más las zonas con nacientes de acuÃferos, como la Laguna del Diamante, e incluirlas en una legislación especial. Y por otro lado, que el Estado intervenga para hacer más justa e igualitaria la transacción entre la producción primaria y la industria.
Sobre este punto fue que profundizó el economista GarcÃa Maritano, quien viene asesorando a las economÃas regionales del paÃs que no tienen reglas claras respecto a la transacción comercial, es decir, cuando el productor entrega su materia prima, sin un precio establecido y sin tener certeza de cuándo la va a cobrar, como sucedió con la uva.
En base a ello, Abed primeramente hizo referencia a que él viene de un departamento vitivinÃcola (JunÃn) con productores mucho más chicos, en donde el Municipio ha tenido que generar polÃticas especÃficas para defender a los productores locales, como adquirir una bodega municipal o comprar una estación de servicio, entre otras cosas. Además destacó que él es productor y desde ahà se desarrolló en la polÃtica, por lo que entiende las dificultades que tienen las economÃas regionales, principalmente que hay muchos productores que están desapareciendo y que su mayor compromiso como vicegobernador será "hacer que estén mejor; que no se sigan perdiendo productores".
Seguidamente, el candidato planteó varias alternativas para hacer más justa la transacción entre la industria y la producción primaria. Éstas fueron aceptadas por los presentes, con quienes acordó tener encuentros con más frecuencia para trabajar en esos ejes durante los años que vienen.