No hay retenciones buenas o malas, no deberÃan existir
Comunicado de la Sociedad Rural del Valle de Uco.
Desde nuestra entidad vemos con mucha preocupación del manejo de este impuesto distorsivo que hoy le toco al vino y al maÃz.
En ambos casos el resultado es el mismo, son un fracaso, lo paga el productor primario y en el caso del vino no es el mayor problema que tiene la industria. La industria vitivinÃcola tiene de 46% al 48% de carga impositiva no hay actividad que se sostenga en una macroeconomÃa que arroja una inflación del 45% anual, una carga impositiva del 47% promedio en todas las actividades, un costo laboral no adecuado a las economÃas regionales y lo que es más grave que el hilo se corta por el más débil, el productor.
Nosotros defendemos la Ley 9252 sin pensar que esta es la solución del sector, es una herramienta más que ordena la actividad toda vez que el precio debe ser ecuánime para toda la cadena. Nosotros poseemos amigos bodegueros y polÃticos pero no les podemos pedir que reflexionen, los hacemos responsables que es otra cosa, de la diáspora de los productores de los últimos años y de no poder ejercer la potestad que la ley le otorga.
Un contrato no fija un precio, establece un ámbito para determinar el mismo; por supuesto que hay otras medidas que son más que necesarias para mantener una cadena productiva : bajar costos en producción y logÃstica, otro régimen laboral, diseños financieros modernos, entre otras cosas este contrato podrÃa servir como garantÃa de capital de trabajo que necesita el productor.
Necesitamos saber que piensan nuestros lÃderes de la industria vitivinÃcola, pero que no se reduzcan a la explicación de un punto más o uno menos si no que definan un rumbo económico en un ámbito sustentable y democrático.
"Qué fácil es decir cambia el negocio"; Esto de sacar viñas y poner tomates ya lo vivimos, con la calidad de nuestros productos y un estado que facilite la exportación de los mismos, este es el momento de hacerlo dado que los commodities a nivel internacional comenzaron a subir.
Si esta mejora de la macroeconomÃa va a llenar el agujero negro de la polÃtica estamos condenados a desaparecer, solo el populismo polÃtico puede lograr chocar con la misma piedra.
SEÑOR PRODUCTOR TRATEMOS DE EVITARLO Y DEFENDAMOS NUESTRA ACTIVIDAD.