AgroNoticias

El Plan Carne para Todos también viaja a Angola

Se lo confirmó a ediciónrural.com una fuente del sector frigorífico. Cristina Kirchner viaja a Luanda, en este segundo viaje comercial organizado por Moreno junto a más de 400 empresarios. Las cajas con cortes de carne baratos y populares recorrerán los barrios angoleños.

Más de 200 empresarios en lista de espera para viajar rumbo a Angola. ¿Las razones? Estar cerca del ahora superministro Guillermo Moreno y de la presidenta de la Nación. También la posibilidad de hacer negocios en un país considerado de los más corruptos del mundo y con la necesidad de importar la mitad de los alimentos que consume.

Hasta este polémico destino llegará un plan ideado por Moreno. El Plan Carnes para Todos Intentó convencer a la gente que se podían conseguir cortes de carne a precios soñados. Hoy, meses después de las elecciones y con una inflación que supera el 20%, el plan ya no llega a los barrios del gran Buenos Aires. Ahora llega apenas a algunas intendencias en el interior del país.

El camión de “Carne para Todos” no viajará, pero las cajas con carnes sí llegarían a Luanda. En el plan que Moreno compró a frigoríficos que reciben Roes para exportar carne a cambio de vender cortes populares a precios bajos se podían adquirir 2 tipos de ofertas diferentes. Una caja cerrada, de 5 Kg por un valor de $55, y la otra caja de 10Kg que cuesta $90, las cajas vienen preparadas con diferentes cortes de asado, carnaza, bife, milanesa o churrasco y falda.

Ahora será el gobierno angoleño el que subsidie a una empresa del país africano para que compre las cajas de carne argentina y las distribuya en zonas donde la carne no es parte de la dieta de la gente. Aún no se sabe cuántas cajas de carne se necesitarán para este plan. Pero la idea, es cerrar éstos negocios en éste viaje.

La presidenta Cristina Kirchner viajará acompañada de una nutrida comitiva de empresarios, que participará en una exposición de productos argentinos en Luanda, y una delegación de funcionarios encabezada por el canciller, Héctor Timerman, y los ministros de Agricultura Norberto YAuhar, Planificación Federal, Julio de Vido, e Industria, Débora Giorgi.

En el viaje anterior, en marzo, asistieron directivos y empresarios de Aceitera General Deheza, Bunge, Consorcio de Exportadores de Carne ABC, Coto, Cresud, Mastellone, Nidera, Quickfood, Paladini, Iveco, Acindar, Bagó, Standard Bank, Banco Meridian y otras grandes firmas. Ahora participarán bodegas, molinos, azucareras, constructoras, editoriales, fabricantes de electrodomésticos y de equipamiento agroindustrial, de limpieza y cosméticos y de la industria petrolera.

Fuente: ediciónrural.com