Suba de impuestos: fracasó la negociación y Scioli no logró quórum
Intentó sumar a los legisladores de Binner que le propusieron cambios al proyecto.
Las negociaciones de toda la jornada, otra vez, no impidieron la caÃda de la sesión en Diputados bonaerenses, donde se trata la Reforma Impositiva, que incluye el revalúo de propiedades rurales y el endeudamiento de la Provincia por $2.400 millones. Daniel Scioli deberá esperar hasta la semana próxima para el eventual tratamiento del proyecto.
Al final de la tarde, un principio de acuerdo con el Frente Amplio Popular (FAP) de Hermes Binner y Margarita Stolbizer, acercaron la posibilidad del tratamiento en el recinto. El FAP proponÃa escalonar las nuevas valuaciones fiscales correspondientes al Inmobiliario Rural, en forma similar al sistema que se proyecta en Santa Fe. En ese distrito gobierna la coalición polÃtica (también con radicales) y el objetivo serÃa un menor impacto inmediato sobre la capacidad tributaria de los productores.
Otra modificación que el oficialismo estaba dispuesto a conceder fue la eliminación de los artÃculos que gravaban impositivamente a las cooperativas con Ingresos Brutos. En este caso, quedaban resguardadas la cooperativas de consumo como supermercados, a la manera del viejo Hogar Obrero, de antigua tradición socialista.
Aún con estos avances. La campana para la sesión no tocó . Ya habÃa cedido en la propuesta original de sancionar el proyecto tal como fue girado del Senado y por las modificaciones habrÃan tenido que volver a la Cámara original, pero al final los números no cerraban.
Por cierto, las cuentas en la administración de Scioli afrontan sequÃa. Con el último dÃa de diciembre, la Provincia habrá superado los $ 13 mil millones de déficit. Los 2.400 millones del permiso de endeudamiento representan el monto que insume el pago de una quincena a los 420 mil empleados públicos bonaerenses.
Pero, en tiempo de escasez, hasta los placebos funcionan. Por eso quieren la ley. El miércoles, la sesión se habÃa caÃdo sin remedio. Ayer, pareció abrirse un resquicio. El FAP habÃa sugerido que el revalúo fiscal del valor de la tierra fraccionado en cinco años. En el mismo paquete sugerÃa la autorización de una cuarta cuota extraordinaria del Inmobiliario Rural para 2012, con trato diferenciado a los pequeños y medianos propietarios rurales que representan al 70% de los productores de la Provincia.
Hubo consultas al gobernador.En los pasillos del Palacio Legislativo alguien se interesó por la ausencia del diputado kirchnerista Ricardo Montensanti, de la segunda sección electoral (Baradero) y que responde al ministro de Interior, Florencio Randazzo.
Su ruta de viaje serÃa Londres. Con su presencia, y la ayuda de los tres votos de Nuevo Encuentro de MartÃn Sabatella, el FPV habrÃa quedado a una banca del tratamiento en el recinto.
Sólo el acuerdo con parte de la oposición podÃa alterar esa ecuación. “El que baje a dar quórum que se busque otro bloque ”, fue la advertencia de Ricardo Jano, jefe del bloque Radical. En la UCR no la tiene tan fácil. Los legisladores están tironeados por los chacareros, pero también por algunos intendentes que esperan el derrame de la Reforma Impositiva sobre los municipios. Mil millones de pesos, de los 2.685 que se espera recaudar, están destinados a las comunas.
El punto más discordante era la valuación fiscal. La Mesa de Enlace que agrupa a las entidades del campo acepta mayor gravamen en los tributos, pero se opone al revalúo automático de las propiedades, porque quedarÃan “enganchados” con el fisco federal para el pago de Bienes Personales.