Scioli busca un acuerdo para destrabar la votación por la suba de impuestos
Las entidades del campo evalúan nacionalizar las protestas.
Daniel Scioli intenta ganar tiempo para un eventual acuerdo con el Frente Amplio Progresista para sancionar la Reforma Impositiva bonaerense, ante la pinza polÃtica del gobierno nacional sobre los legisladores oficialistas, que están dispuestos a conceder modificaciones en el proyecto, y el anuncio de la Mesa de Enlace rural de declarar un paro nacional del sector. El oficialismo tiene 42 diputados propios, más 3 de Nuevo Encuentro de MartÃn Sabatella. Para obtener el quórum le hacen falta dos votos más, si no los consigue no hay sesión.
En medio de la radicalización de posturas, está la necesidad de la Provincia. El gobernador no puede asegurar cómo pagará los aguinaldos de julio . La reforma le reportará $ 2.685 millones.
No le alcanza para los salarios de un mes de maestros, policÃas y empleados de la administración.
Un dÃa después del fracaso de la sesión en la Legislatura para aprobar las subas de impuestos, el Ejecutivo dispuso emitir tÃtulos en el mercado local por $ 1.120 millones. Scioli debe resignarse al déficit proyectado de $ 13.000 millones. Esta escasez de recursos determinó el envÃo de la propuesta de aumentar la valuación fiscal de las propiedades rurales. RepresentarÃan $ 400 millones adicionales.
Y en ese punto se disparó la guerra con las entidades del campo. Según Hugo Biolcati (Sociedad Rural) el revalúo de los campos obligará a productores a pagar mucho más por Bienes Personales y Ganancia mÃnima presunta, que son tributos nacionales y que no se coparticipan a la Provincia. Eduardo Buzzi (Federación Agraroa) anticipa que serán entre 1.400 millones y 2.000 millones de pesos centrifugados desde Nación.
¿Existen alternativas para destrabar el conflicto? Ayer, el diputado Marcelo DÃaz (FAP) insistió con una aplicación escalonada en 4 o 5 años de nuevos valores fiscales.
La ministra de EconomÃa, Silvina Batakis, se pronunció a favor de una gradualidad “que respete el 100% de los valores fiscales ajustados”. Es la posición de Scioli.
No la comparte el Gobierno nacional.
El ministro Hernán Lorenzino fue el encargado de dinamitar las negociaciones del jueves con su llamado al “decretazo” para resolver la cuestión.
El funcionario estuvo en La Plata por encargo . En la Gobernación perciben que la Presidenta no permitirá la imagen del kircherismo cediendo ante Biolcati .
Si Scioli logra superar estos prejuicios polÃticos y avanza con la aprobación, con modificaciones, del paquete de reformas, el proyecto deberá retornar al Senado. En la Cámara Alta la sanción fue sin correr una coma en el ajuste al campo. Y el presidente del Senado, Gabriel Mariotto, es custodio de las decisiones de la Casa Rosada.
Por estas horas, Mariotto advierte que se terminaron los arreglos “con valijas” (¿con plata?) en la sanción de leyes y puso fecha para la próxima sesión: el 31 de mayo.
No es el único nubarrón. Pedro Apaolaza, de Confederaciones Rurales, advirtió que “es probable que se nacionalice el conflicto ”. Mañana, en la Sociedad Rural de Pergamino, se realizará una asamblea para determinar la posibilidad de prolongar el paro.