Acentuadas caÃdas en Chicago
El maÃz llegó a perder 14 dólares; la soja local cerró en 1520 pesos, 20 menos que anteayer.
En el mercado de Chicago los futuros agrÃcolas cerraron con tendencia fuertemente bajista. El acelerado avance de la siembra y la buena condición de los cultivos afectaron a los precios del maÃz, que cayeron hasta 14 dólares por tonelada. En tanto, los pronósticos de lluvias para las regiones productoras de Rusia impulsaron una toma de ganancias en los contratos de trigo. Por último, la soja resultó afectada por liquidación de contratos por parte de los fondos y las proyecciones de clima favorable en Estados Unidos para los próximos dÃas.
Ese panorama afectó el ánimo de los operadores locales y redundó en una abrupta caÃda del volumen negociado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en donde la soja bajó 20 pesos y cerró en 1500 pesos por tonelada.
"En maÃz, la situación agronómica de los Estados Unidos es muy buena por el momento. El Departamento de Agricultura (USDA, pos sus siglas en ingles) anunció que el 77 por ciento de los cultivos se encuentran en situación buena a excelente, por encima de las expectativas del mercado", dijo a LA NACION Ricardo Baccarin, de PanagrÃcola.
Agregó el analista que en soja el mercado apuesta a una siembra norteamericana superior a lo proyectado por el USDA.
Por su parte, Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA, señaló: "La firmeza en el dólar, el rápido avance en las siembras de granos gruesos en los Estados Unidos, los rumores de que China pasó compras de maÃz viejo norteamericano a la cosecha nueva fueron, entre otras, las razones que empezaron a tallar en el mercado para que las bajas comenzaran a sucederse".
Agregó Seltzer que "a mayores bajas fueron mayores las órdenes de venta que empezaron a aparecer en la rueda, disparadas por fondos de inversión, profundizando las caÃdas iniciales".
Las pizarras en Chicago indicaron para los contratos de julio bajas de 14,17 dólares por tonelada para el maÃz, que cerró en 235,03 dólares; 6,80 en trigo, cuyo ajuste fue de 251,88 dólares, y 11,12 dólares en soja, que se cotizó en 507,89 dólares la tonelada.
El mercado local
En tanto, la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR informó que por soja las fábricas de Timbúes, Puerto General San MartÃn, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos ofrecieron 1500 pesos por tonelada con descarga inmediata.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), los ajustes para mayo y julio ganaron 4,20 y 4,40 dólares por tonelada, al cerrar en 346,20 y 346 dólares, respectivamente.
Acerca del maÃz, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la exportación ofreció en el puerto de San MartÃn 630 pesos por tonelada. En tanto, los consumos ofrecieron en Baradero 670 pesos por grano seco, 645 con humedad hasta el 18%, y 633 pesos hasta 21%, con entrega desde hoy hasta el 31 de este mes. Por cereal condición Cámara se indicaron 154 dólares para junio y 156 para julio. Sobre Chacabuco, por las mismas calidades y plazos de entrega, se conocieron 630, 605 y 593 pesos, y 144 y 146 dólares por tonelada, respectivamente.
En el Matba, los ajustes para julio y septiembre perdieron 2,20 y 1,50 dólares por tonelada, al cotizarse en 152,80 y 155 dólares.
Respecto del trigo, la Bolsa de Cereales porteña informó que la exportación dio a conocer por mercaderÃa condición Cámara 160 dólares sobre Necochea, San Lorenzo y San MartÃn, con entrega y pago en febrero, y un importe similar sobre Punta Alvear, pero para julio, a la vez que en Timbúes se indicaron 155 dólares para diciembre y enero; en el caso de requerir cereal con un contenido proteico mÃnimo del 10% y ph 78, en San Lorenzo se ofrecieron 165 dólares para enero y febrero; en el puerto de BahÃa Blanca, con 11% de proteÃna y ph 78, se indicaron 170 dólares por tonelada para septiembre, y con idénticos requerimientos de calidad, sobre Arroyo Seco se pagaron 170 dólares para julio.
En el Matba, el contrato julio cerró en 162 dólares y perdió un dólar por tonelada.
Por último, el girasol se negoció en alza en la BCR. AllÃ, las fábricas de Rosario y Ricardone ofrecieron 1470 pesos por tonelada, mejorando en 20 pesos sus precios y en General Deheza se pagó el mismo precio, pero en la condición flete contra flete.
En cambio, en la Bolsa porteña los exportadores reiteraron 1345 pesos en BahÃa Blanca, y 1350 en Necochea. En tanto los consumos sobre Cañuelas pagaron 1470 pesos.
En RosarioPrecios orientativos en $ del 21-5-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaÃz DuroS/CS/CSorgo650,00660,00Soja1532,001528,00GirasolS/CS/CPrecios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 22-5-2012
MÃnimoMáximoAjusteISR Mayo338,00342,70338,10ISR Julio339,50345,70339,50ISR Septiembre342,00345,50341,70ISR Noviembre343,00348,00343,30ISR Mayo 2013295,40299,00295,40Soja Noviembre348,10350,10347,90Soja Chicago Oct.473,50476,00471,20Opciones
Prec. / Ejerc.MáximoAjusteISR put/Noviembre3183,803,80ISR put/Noviembre3224,604,40ISR put/Noviembre3265,505,50* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.
ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice MaÃz Rosafé.