La tercera Niña consecutiva complicarÃa el inicio de la cosecha gruesa
La poca agua almacenada en los suelos y la grave sequÃa de este invierno dificultarÃan la siembra de cultivos de verano en gran parte del paÃs. En primavera se prevén escasas lluvias y altas temperaturas. Hay un 80% de probabilidad de que continúen las condiciones Niña.
"Las condiciones deficitarias también afectan a las reservas de agua en los suelos. Solamente el este de la Mesopotamia y de la Región Pampeana mantienen condiciones adecuadas, mientras que hacia el oeste se acentúa el desecamiento de los perfiles. El mes de agosto concluyó con un importante déficit de agua del suelo. Este invierno ya está entre los más secos de los últimos años", afirmó la docente de la FAUBA.
Y en el mismo sentido, añadió que: "después de un invierno extremadamente seco, con precipitaciones por debajo de lo normal en casi todo el territorio nacional, salvo en el norte de la Patagonia, se observa un agravamiento de las condiciones de sequÃa en la zona núcleo, en el norte y el oeste de la Región Pampeana, en el sur del Litoral, en el NOA y en el NEA".
Por su parte, Liliana Spescha, coautora del informe junto con Adela Veliz y MarÃa Elena Fernández Long -docentes de la misma cátedra-, ejemplificó la evolución del almacenaje de agua del suelo en dos localidades, tomando el perfil hasta un metro de profundidad. "En JunÃn, los niveles de reserva vienen disminuyendo desde principios de año hasta llegar a valores compatibles con la sequÃa, y en Presidencia Roque Sáenz Peña llegaron por debajo del punto de marchitez permanente".
Liliana agregó que, en cambio, en Tres Arroyos, el estado de humedad del suelo se encuentra en condiciones muy favorables para las primeras etapas de crecimiento del trigo.
El informe destaca también que la superficie triguera proyectada a principios de la campaña disminuyó un 9%. A esa situación se le suma el déficit hÃdrico en el norte, donde los lotes de trigo temprano se encuentran en fase de espigazón -perÃodo crÃtico para la definición del rendimiento-, mientras que el resto de las regiones se encuentra en fase de macollaje, con riesgo de pérdida de macollos y disminución del rendimiento.
"Por último -agregó Spescha-, se presenta un escenario complicado para las siembras de los cultivos estivales, ya que, además de la falta de agua, los pronósticos están indicando que esta situación se agravarÃa no sólo por la escasez de lluvias, sino también por temperaturas más elevadas, lo cual reducirÃa aun más la oferta de agua".
Expectativas primaverales
Fernández Long afirmó que a principios de agosto, el International Research Institute for Climate and Society difundió su pronóstico para el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, en el que anuncia una probabilidad del 80% de que durante los meses de primavera continúen las condiciones de La Niña, aunque disminuyendo a menos del 50% a principios del año que viene.
MarÃa Elena también comentó brevemente los contenidos del pronóstico trimestral que elaboran -en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional- distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de ClimatologÃa y FenologÃa AgrÃcolas de la FAUBA. "Para el trimestre septiembre, octubre y noviembre se registrarán precipitaciones inferiores a las normales en gran parte del territorio nacional, a excepción del oeste de la Región Pampeana -donde se prevé que sean normales-, del NOA y del sur de la Patagonia, donde las probabilidades son iguales para todas las categorÃas".
Para cerrar, Fernández Long resaltó que las temperaturas medias se mantendrÃan dentro de los valores normales en el norte del paÃs y en el resto se esperan temperaturas superiores al promedio.