Recomendaciones del INTA para reservar forraje en invierno
Luego de un verano seco, especialistas del INTA brindan recomendaciones para la confección de rollos y cómo organizar el forraje para el pastoreo en potreros cuando comienza a bajar la temperatura.
Reservar forraje para el invierno es un desafÃo en todo campo ganadero de la región del Chaco.
Por ello un grupo de especialistas del INTA Colonia BenÃtez-Chaco- brinda recomendaciones para la confección de rollos y cómo organizar el forraje para el pastoreo en potreros.
Marcelo Pamies -técnico del INTA Colonia BenÃtez- explicó que, ante esta situación, la confección de rollos se hace en los establecimientos ganaderos fuera de la fecha recomendada por el tardÃo crecimiento de los pastos, por ello, hay que tener algunos cuidados especiales, para dañarlos lo menos posible".
Rellenar ese bache se consigue habitualmente comprando alimento, o reservando los excedentes de pastos que se producen en el propio campo, ya sea elaborando rollos o bien reservando potreros para que esa vegetación sea consumida en la época de escasez.
El técnico del INTA advirtió que, si el productor decide realizar los rollos de pastos, y hace un corte para su posterior enrollado en un momento tan cercano al invierno, entraña un riesgo para las plantas. "En condiciones normales, el corte se deberÃa haber hecho ya, y no a esta altura del año", indicó Pamies, y puso el foco en "no cortar las plantas a un nivel muy bajo, se deberÃa dejar un remanente de al menos 15 centÃmetros, ya que queda muy poco tiempo de recuperación de las plantas antes que lleguen los dÃas frÃos".
La altura de corte y el tardÃo crecimiento de los pastos lleva a que no haya mucho volumen de pasto para poder enrollar, por eso, debe analizarse la conveniencia de hacerlos rollos, y posteriormente organizar muy bien su uso. "Si dejamos muy expuestas las yemas de las plantas, las heladas producirán daños que nos van a afectar el rebrote de primavera", señaló Pamies.
Una situación parecida se dará en el caso de reservar potreros para un pastoreo diferido, donde los potreros elegidos deben estar ya cerrados al acceso de los animales para aprovechar lo que queda de tiempo de crecimiento de las plantas antes de los frÃos.
El ingreso de los animales deberÃa recién permitirse en julio o agosto cuando el resto de campo decaiga en su capacidad de mantener a los animales. "Vale también elegir que categorÃa tendrá acceso a los potreros reservados. Para evitar el desperdicio de forraje, y reducir el daño a las plantas, se aconseja dividir los potreros para su aprovechamiento progresivo, de manera que los animales consumen de manera más eficiente y se evite el pisoteo que daña plantas y desperdicia forraje", puntualizó Pamies.
Asimismo, se deberÃa retirar los animales del pastoreo antes que la altura de los pastos baje de los 15 centÃmetros aproximadamente, para evitar daño a las plantas, al igual que se mencionó para el caso de los cortes con destino a rollos.
Al momento de elegir los potreros a reservar, se deberÃan elegir los que tengan pasturas, para obtener una reserva de más calidad. Respecto de las especies, el pasto clavel se destaca por su aptitud para constituir lo que se conoce como heno en pie (o pastura reservada) para su posterior pastoreo. Esta es una de las que mantiene por mayor tiempo la calidad forrajera y la digestibilidad. Además, por el hecho de crecer en ambientes bajos, con acumulación de agua, es menos afectada por las heladas.
En ambientes altos, la grama es una pastura habitual en nuestra zona que se adapta bien a la práctica de reservar potreros. Por su tolerancia a las bajas temperaturas no se ve tan afectada por las heladas leves, y también presenta una rápida recuperación ante la salida del invierno.
"Cualquiera sea el método de generar reservas para el invierno, más que nunca habrá que priorizar las categorÃas a las que se destinarán las reservas de pastos este invierno ya que muy probablemente serán reservas escasas. Por ejemplo, en un planteo ganadero de crÃa, la alimentación de las vaquillas de recrÃa deberÃa estar priorizada", concluyó Pamies.