Inauguran una sala de faena avÃcola para impulsar la producción en 30 de agosto
La nueva sala está ubicada en una escuela agrotécnica, y permitirá que los estudiantes mejoren sus conocimientos y que productores de pequeña y mediana escala de la zona puedan faenar en el lugar.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense Javier RodrÃguez inauguraron este viernes un frigorÃfico dentro de la Escuela de Educación Secundaria Agraria (EESA) N° 1, ubicada en la localidad de 30 de Agosto, en Trenque Lauquen.
El establecimiento ayudará en la formación de técnicos en Producción Agropecuaria y posibilitará que productores locales faenen allÃ. El gobernador y el ministro estuvieron acompañados por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el intendente de Tranque Lauquen, Francisco Recoulat,
"Hoy, a través de este programa inauguramos el octavo frigorÃfico, pero vamos a terminar inaugurando dieciocho en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, para que se industrialice y se agregue valor localmente", aseguró Kicillof. Y agregó: "Acá está la producción primaria y los puestos de trabajo. Asà tenemos que trabajar en cada uno de los pueblos del interior de la provincia".
En concreto, se trata de una sala de faena avÃcola, con un cupo de hasta 150 aves diarias, es decir, 750 por semana. El establecimiento está habilitado con CategorÃa A, de tránsito provincial. Se estima que se faenarán un 60% de aves de producción propia (de la misma escuela) y un 40% aportadas por productores de la zona.
Por otro lado, el espacio tiene una pared vidriada y de manera contigua un aula, lo que permitirá brindar clases observando el proceso de producción.
FrigorÃficos en Marcha
"Nuestro programa, FrigorÃficos en Marcha, brinda el acompañamiento técnico y el financiamiento para construir o terminar tanto la infraestructura para la faena como la adquisición de equipamiento imprescindible para estos establecimientos", describió por su parte el ministro RodrÃguez.
"El objetivo es contar con frigorÃficos y salas de faena cercanas a la producción pecuaria, que permitan por un lado garantizar la seguridad y sanidad alimentaria, pero que además reduzcan las distintas distancias que recorre la producción, al estar mucho más cercana a ésta", aseguró el funcionario. Y agregó: "En muchos distritos donde no hay frigorÃficos, el producto primario debe recorrer cientos de kilómetros para ser faenado, y todo ese costo de transporte recae sobre el productor.
El plan de FrigorÃficos en Marcha también busca "acortar las distancias para la faena y la comercialización, garantizando un acceso más directo a los mercados por parte de los productores, reduciendo costos", se afirmó desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense (MDA) en un comunicado.
"Esto aumenta las oportunidades de venta y permite a los consumidores tener un producto más fresco y de mejor calidad", se agregó.
"Si la carne vuelve al lugar de origen para su comercialización, se le suma un nuevo flete, lo que encarece la producción y termina perjudicando al consumidor.
Por eso, construir salas de faena en los distritos que no las tienen mejora significativamente la situación tanto de los productores como de los consumidores", afirmó RodrÃguez.
"Producción, trabajo y arraigo"
Con este tono, Javier RodrÃguez celebró la puesta en marcha de este frigorÃfico, que sostiene la premisa pensada desde el Gobierno provincial: "Es producción, es trabajo, y en definitiva es arraigo".
De acuerdo con el MDA, en Trenque Lauquen no existÃa ninguna sala de faena aviar. Por otro lado, la región es una fuerte productora de maÃz, es decir que se cuenta con el insumo fundamental para expandir la producción avÃcola.
En 2024 la provincia de Buenos Aires tuvo una participación del 34,8% en la faena avÃcola nacional, con casi 257.000 aves. De hecho, cuenta con 33 de las 101 plantas que posee el paÃs, de las cuales nueve tienen habilitación provincial y 22 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). (DIB)