“La situación del sector agropecuario no es la mejor”Ayer por la mañana la Sociedad Rural de Rafaela inauguró “Desayunos en la SRR” – Un encuentro para pensar, informarse y debatir. La reunión fue exclusiva para la prensa de la ciudad, y en la que se presentó el presidente de CRA, Rubén Ferrero, a conversar sobre “Dilemas del agro frente a las políticas regulatorias”.
Esta nueva propuesta tendrá una reiteración mensual, y en la que los miembros de la Rural apuntan a generar un vínculo entre los diferentes actores, que de alguna forma influyen en la realidad cotidiana de SRR, y la prensa local. Un espacio para interiorizarse sobre la situación de todos los sectores que inciden en la productividad y desarrollo de nuestro país.
“No pretendemos que sean conferencias de prensa, sino encuentros para charlar, en la que los rafaelinos, a través de ustedes, puedan empaparse de la realidad del sector. Pero también queremos escuchar su visión de cada tema propuesto”, explicó Fernando Calcha, presidente de la SRR, al dar inicio a dicho evento.
La expectativa estuvo satisfecha, ya que esta instancia no solo posibilitó el acercamiento con el presidente del CRA, Rubén Ferrero, sino también habilitó el diálogo y la discusión entre los presentes, aportando así, a una mirada enriquecedora de nuestro escenario local y nacional.
En líneas generales la presentación del presidente de CRA estuvo signada por la intromisión en los mercados por parte del Gobierno nacional, y las consecuencias que ello genera. Incluyó para el desarrollo del tema un análisis del contexto económico, político y gremial en el cual están inmersos los diferentes actores.
Habló de un “resquebrajamiento del Gobierno nacional y un cerramiento cada vez mayor, que se suma a los diferentes frentes de confrontación que se abren día a día”. Consideró también, en relación a la economía, un momento en el que los países vecinos han logrado un crecimiento mayor. “La economía está decayendo, e internamente se está dando un combo, en el que no vemos como el gGobierno lograra salir de esta situación”, aseguró Ferrero.
Y entrando a lo que tiene que ver con el análisis gremial habló de un “padecimiento”. “No hay ninguna entidad gremial empresaria tan grande como CRA, ya que tiene más de 100 mil afiliados, y ello hace difícil pensar en una situación del sector, porque justamente nuestro sector es muy disímil: en cantidad y en calidad. No es lo mismo un productor pequeño que uno grande, uno que hace soja a uno que tiene leche”.
“Sin embargo si vamos más allá, y pensamos en la situación del sector, lamentablemente no es la mejor, para muchos actores”.
La reunión duró una hora y media, y fue una excusa excelente para que periodistas de distintos medios locales pudieran compartir y discutir sobre un interesante tema. Al final de la misma, el gerente de la entidad local, Sr. Sebastián Operto anunció algunos de los proyectos que se viene, en lo próximo: expoventa de vaquillonas, una charla de Josefina Semillán de Dartiguelongue, a cargo del grupo G.A.M.A., una capacitación sobre cultivos alternativos de invierno, la reunión de CASRFe, y dejando para el mes de agosto la 105ª ExpoRural de Rafaela y la Región.
Ayer por la mañana la Sociedad Rural de Rafaela inauguró “Desayunos en la SRR” – Un encuentro para pensar, informarse y debatir. La reunión fue exclusiva para la prensa de la ciudad, y en la que se presentó el presidente de CRA, Rubén Ferrero, a conversar sobre “Dilemas del agro frente a las políticas regulatorias”.
Esta nueva propuesta tendrá una reiteración mensual, y en la que los miembros de la Rural apuntan a generar un vínculo entre los diferentes actores, que de alguna forma influyen en la realidad cotidiana de SRR, y la prensa local. Un espacio para interiorizarse sobre la situación de todos los sectores que inciden en la productividad y desarrollo de nuestro país.
“No pretendemos que sean conferencias de prensa, sino encuentros para charlar, en la que los rafaelinos, a través de ustedes, puedan empaparse de la realidad del sector. Pero también queremos escuchar su visión de cada tema propuesto”, explicó Fernando Calcha, presidente de la SRR, al dar inicio a dicho evento.
La expectativa estuvo satisfecha, ya que esta instancia no solo posibilitó el acercamiento con el presidente del CRA, Rubén Ferrero, sino también habilitó el diálogo y la discusión entre los presentes, aportando así, a una mirada enriquecedora de nuestro escenario local y nacional.
En líneas generales la presentación del presidente de CRA estuvo signada por la intromisión en los mercados por parte del Gobierno nacional, y las consecuencias que ello genera. Incluyó para el desarrollo del tema un análisis del contexto económico, político y gremial en el cual están inmersos los diferentes actores.
Habló de un “resquebrajamiento del Gobierno nacional y un cerramiento cada vez mayor, que se suma a los diferentes frentes de confrontación que se abren día a día”. Consideró también, en relación a la economía, un momento en el que los países vecinos han logrado un crecimiento mayor. “La economía está decayendo, e internamente se está dando un combo, en el que no vemos como el gGobierno lograra salir de esta situación”, aseguró Ferrero.
Y entrando a lo que tiene que ver con el análisis gremial habló de un “padecimiento”. “No hay ninguna entidad gremial empresaria tan grande como CRA, ya que tiene más de 100 mil afiliados, y ello hace difícil pensar en una situación del sector, porque justamente nuestro sector es muy disímil: en cantidad y en calidad. No es lo mismo un productor pequeño que uno grande, uno que hace soja a uno que tiene leche”.
“Sin embargo si vamos más allá, y pensamos en la situación del sector, lamentablemente no es la mejor, para muchos actores”.
La reunión duró una hora y media, y fue una excusa excelente para que periodistas de distintos medios locales pudieran compartir y discutir sobre un interesante tema. Al final de la misma, el gerente de la entidad local, Sr. Sebastián Operto anunció algunos de los proyectos que se viene, en lo próximo: expoventa de vaquillonas, una charla de Josefina Semillán de Dartiguelongue, a cargo del grupo G.A.M.A., una capacitación sobre cultivos alternativos de invierno, la reunión de CASRFe, y dejando para el mes de agosto la 105ª ExpoRural de Rafaela y la Región.