Los tamberos se movilizarán en RafaelaEl próximo 28 de marzo reclamaran la actualización en el precio pagado por litro al tambero. La Sociedad Rural de 9 de Julio manifestó su apoyo a la jornada de protesta.
Dicen que el que avisa no traiciona, y quien da vistos de decir basta, es la producción de leche en Argentina, quien se acerca al filo del abismo con precios de un año atrás y costos en loca carrera por una inflación que carcome todo.
Esto ha desencadenado, luego de distintas asambleas zonales, en una movilización para este miércoles 28 de marzo por parte de productores de leche de todo el país, que viajaran hacia Rafaela (Santa Fe), región integrante de una de las principales cuencas lecheras del país.
La movilización tambera en Rafaela lleva la organización la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), integrada por la Asociación de Productores de Leche, la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Bs.As., Cámara de Productores de Leche del Abasto Sur, Cámara de Productores de Leche del Abasto Norte, Confederación Intercooperativa Agropecuaria(CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas(CRA), Federación Agraria Argentina(FAA), Frente Agropecuario Nacional(FAN), Productores de leche del Sur de Santa Fe y Córdoba, Unión de Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierra de Bs As, Unión General de Tamberos y Sociedad Rural Argentina.
A su vez desde Sociedad Rural de 9 de Julio, se ha manifestado su apoyo a esta jornada que se realizara la próxima semana. Alberto Gallo Llorente, presidente de la entidad rural local, manifestó que "se ha visto en los últimos años como decenas de tambos del distrito han desaparecido, con la negativa consecuencia que ello acarrea tanto en puestos de trabajo como en lo económico para 9 de Julio, informo. A la vez dijo que hace seis años venimos con ninguneos por parte del gobierno nacional, con anuncios y sin soluciones. Solo queremos reglas claras para quienes aman esta profesión de producir un producto tan necesario para la mesa argentina", enfatizo Gallo Llorente, quien llamo a la reflexión a quienes pudiendo, no quieren.
Por su parte en un comunicado CARSAFE (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), hace mención que la realidad del sector lácteo, sigue sin ser resuelto.
La entidad santafecina recuerda que hace 10 años, el 8 de marzo de 2002 en una gesta por parte productores resistieron ante su inminente desaparición. Hoy la misma problemática, se repite una y otra vez, caracterizada por el desequilibrio, la apropiación, la falta de reglas claras, las prebendas políticas hacia lobistas de mayor peso y el desentendimiento de resolver los verdaderos problemas.
El reclamo
En Rafaela entre otras cosas, se va a exigir una actualización en el precio pagado por litro al tambero, dado que se considera “insuficiente” el acomodamiento de valores que se realizó hace un año, además es conocido que el consumidor paga cada vez más caro los productos lácteos. Además suprimir los Registros de Operaciones de Exportación de Lácteos (ROEL), entre otros.
Dicen que el que avisa no traiciona, y quien da vistos de decir basta, es la producción de leche en Argentina, quien se acerca al filo del abismo con precios de un año atrás y costos en loca carrera por una inflación que carcome todo.
Esto ha desencadenado, luego de distintas asambleas zonales, en una movilización para este miércoles 28 de marzo por parte de productores de leche de todo el país, que viajaran hacia Rafaela (Santa Fe), región integrante de una de las principales cuencas lecheras del país.
La movilización tambera en Rafaela lleva la organización la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), integrada por la Asociación de Productores de Leche, la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Bs.As., Cámara de Productores de Leche del Abasto Sur, Cámara de Productores de Leche del Abasto Norte, Confederación Intercooperativa Agropecuaria(CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas(CRA), Federación Agraria Argentina(FAA), Frente Agropecuario Nacional(FAN), Productores de leche del Sur de Santa Fe y Córdoba, Unión de Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierra de Bs As, Unión General de Tamberos y Sociedad Rural Argentina.
A su vez desde Sociedad Rural de 9 de Julio, se ha manifestado su apoyo a esta jornada que se realizara la próxima semana. Alberto Gallo Llorente, presidente de la entidad rural local, manifestó que "se ha visto en los últimos años como decenas de tambos del distrito han desaparecido, con la negativa consecuencia que ello acarrea tanto en puestos de trabajo como en lo económico para 9 de Julio, informo. A la vez dijo que hace seis años venimos con ninguneos por parte del gobierno nacional, con anuncios y sin soluciones. Solo queremos reglas claras para quienes aman esta profesión de producir un producto tan necesario para la mesa argentina", enfatizo Gallo Llorente, quien llamo a la reflexión a quienes pudiendo, no quieren.
Por su parte en un comunicado CARSAFE (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), hace mención que la realidad del sector lácteo, sigue sin ser resuelto.
La entidad santafecina recuerda que hace 10 años, el 8 de marzo de 2002 en una gesta por parte productores resistieron ante su inminente desaparición. Hoy la misma problemática, se repite una y otra vez, caracterizada por el desequilibrio, la apropiación, la falta de reglas claras, las prebendas políticas hacia lobistas de mayor peso y el desentendimiento de resolver los verdaderos problemas.
El reclamo
En Rafaela entre otras cosas, se va a exigir una actualización en el precio pagado por litro al tambero, dado que se considera “insuficiente” el acomodamiento de valores que se realizó hace un año, además es conocido que el consumidor paga cada vez más caro los productos lácteos. Además suprimir los Registros de Operaciones de Exportación de Lácteos (ROEL), entre otros.