AgroNoticias
Destinan $480 millones para aumentar la competitividad azucarera del NOA La presidenta anunció acuerdos de créditos con la Corporación Andina de Fomento para mejorar al sector azucarero del NOA. Ayudaría a las industrias y a unos 3.000 pequeños productores cañeros de Tucumán, provincia que concentra el 42 por ciento de los productores de caña de azúcar del país. La producción de bioetanol creció en 2011 un 40 por ciento.
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció este lunes un préstamo de 436.795.666 de pesos, acordado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) a través del BICE Banco de Inversión, destinados al Programa para incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del noroeste de Argentina (PROICSA), y de 43.679.566 pesos de aporte del Gobierno Nacional.
Durante el acto, Cristina destacó que “este modelo ha hecho del valor agregado una de sus banderas emblemáticas. El apoyo que el Gobierno Nacional realizó al sistema productivo es un claro ejemplo de nuestra decisión de lograr un mayor crecimiento con inclusión social”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, dijo que “por medio de este préstamo, se potenciará el desarrollo del sector industrial azucarero del NOA y de los pequeños productores cañeros de Tucumán”.
A través de este financiamiento, se espera lograr incrementos en la productividad de la caña por hectárea, en la capacidad de molienda, en la producción de bioetanol y en la cantidad de efluentes tratados.
También se pretende que la iniciativa alcance a 3.000 pequeños productores cañeros de la provincia de Tucumán a lo largo de 4 años, mejorando su productividad y las condiciones necesarias para una mejor comercialización del azúcar.
El Programa para incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del noroeste de Argentino “tiene como objetivo promover la competitividad de la industria azucarera del NOA a través de una estrategia de transformación y diversificación productiva, fundamentada en la creación de incentivos a la producción de etanol en un marco de sostenibilidad ambiental y social, y el apoyo a los pequeños productores cañeros”, aseguraron desde Agricultura.
La industria azucarera del NOA reúne 20 empresas aproximadamente, 7.000 productores cañeros que cultivan unas 300.000 hectáreas. Produce 2,3 millones de toneladas de azúcar, bioetanol para la mezcla de naftas y ha iniciado la cogeneración de energía a partir del bagazo.
La producción de bioetanol viene creciendo significativamente a partir de la aplicación de la ley de Biocombustibles que obligó al corte obligatorio de las naftas con ese agrocombustible desde 2010. Así el efecto corte se manifestó en una producción que pasó de poco menos de 18.500 toneladas en 2009 a casi 100.000 toneladas en 2010, pero en 2011 la producción saltó otro 40 por ciento, casi en su totalidad destinada al mercado interno.
Según se indicó la inversión privada será de 131 millones de pesos, en tanto que los fondos del Programa ascienden a 611,5 millones de pesos. El Programa no financia solamente inversión pública, dado que 511 millones se destinarán, a través de créditos, a inversiones privadas de los ingenios del NOA, mientras que casi 83 millones de pesos financiarán las acciones destinadas a pequeños productores.
Las operaciones de crédito a las empresas azucareras del NOA se canalizarán tal cual está acordado por la CAF a través del BICE Banco de Inversión con las debidas garantías que la operatoria bancaria establece.
En el caso de los pequeños productores, “se apoyará aquellos de menos de 20 hectáreas, priorizando a quienes estén organizados en cooperativas a los fines de incorporar nuevas variedades, introducir riego tecnificado y mejorar el manejo de los cultivos con el objeto de lograr producciones sustentables”, remarcó la cartera agropecuaria.

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció este lunes un préstamo de 436.795.666 de pesos, acordado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) a través del BICE Banco de Inversión, destinados al Programa para incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del noroeste de Argentina (PROICSA), y de 43.679.566 pesos de aporte del Gobierno Nacional.
Durante el acto, Cristina destacó que “este modelo ha hecho del valor agregado una de sus banderas emblemáticas. El apoyo que el Gobierno Nacional realizó al sistema productivo es un claro ejemplo de nuestra decisión de lograr un mayor crecimiento con inclusión social”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, dijo que “por medio de este préstamo, se potenciará el desarrollo del sector industrial azucarero del NOA y de los pequeños productores cañeros de Tucumán”.
A través de este financiamiento, se espera lograr incrementos en la productividad de la caña por hectárea, en la capacidad de molienda, en la producción de bioetanol y en la cantidad de efluentes tratados.
También se pretende que la iniciativa alcance a 3.000 pequeños productores cañeros de la provincia de Tucumán a lo largo de 4 años, mejorando su productividad y las condiciones necesarias para una mejor comercialización del azúcar.
El Programa para incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del noroeste de Argentino “tiene como objetivo promover la competitividad de la industria azucarera del NOA a través de una estrategia de transformación y diversificación productiva, fundamentada en la creación de incentivos a la producción de etanol en un marco de sostenibilidad ambiental y social, y el apoyo a los pequeños productores cañeros”, aseguraron desde Agricultura.
La industria azucarera del NOA reúne 20 empresas aproximadamente, 7.000 productores cañeros que cultivan unas 300.000 hectáreas. Produce 2,3 millones de toneladas de azúcar, bioetanol para la mezcla de naftas y ha iniciado la cogeneración de energía a partir del bagazo.
La producción de bioetanol viene creciendo significativamente a partir de la aplicación de la ley de Biocombustibles que obligó al corte obligatorio de las naftas con ese agrocombustible desde 2010. Así el efecto corte se manifestó en una producción que pasó de poco menos de 18.500 toneladas en 2009 a casi 100.000 toneladas en 2010, pero en 2011 la producción saltó otro 40 por ciento, casi en su totalidad destinada al mercado interno.
Según se indicó la inversión privada será de 131 millones de pesos, en tanto que los fondos del Programa ascienden a 611,5 millones de pesos. El Programa no financia solamente inversión pública, dado que 511 millones se destinarán, a través de créditos, a inversiones privadas de los ingenios del NOA, mientras que casi 83 millones de pesos financiarán las acciones destinadas a pequeños productores.
Las operaciones de crédito a las empresas azucareras del NOA se canalizarán tal cual está acordado por la CAF a través del BICE Banco de Inversión con las debidas garantías que la operatoria bancaria establece.
En el caso de los pequeños productores, “se apoyará aquellos de menos de 20 hectáreas, priorizando a quienes estén organizados en cooperativas a los fines de incorporar nuevas variedades, introducir riego tecnificado y mejorar el manejo de los cultivos con el objeto de lograr producciones sustentables”, remarcó la cartera agropecuaria.
