Nueva suba del valor de la soja localLos exportadores ofrecieron $ 1450 por tonelada en Rosario, 20 pesos más que anteayer.
El interés de los exportadores posibilitó ayer una nueva suba de los precios de la soja disponible en el mercado local. No ocurrió lo mismo con las cotizaciones de la soja de la nueva cosecha, que cerró con leves bajas por el retroceso registrado en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión tomaron parte de las ganancias acumuladas en las últimas semanas.
Por tonelada de soja con entrega hasta pasado mañana los exportadores pagaron $ 1450 en San Martín y en Arroyo Seco, $ 20 más que anteayer. La mejora fue de $ 10 en San Lorenzo, donde los interesados ofrecieron $ 1440. El sector exportador también propuso $ 1430 por soja con descarga luego de la fecha antes citada en San Martín y en Arroyo Seco, $ 10 por encima del valor vigente el lunes.
A diferencia de la exportación, las fábricas no mejoraron sus propuestas y volvieron a pagar $ 1420 por tonelada de soja en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó ayer que por soja nueva, con entrega en mayo, no hubo ofrecimientos concretos, aunque trascendió que se habrían hecho negocios a 330 dólares por tonelada. Otras fuentes comerciales, en tanto, señalaron que la oleaginosa se cotizó a US$ 328 en las terminales cercanas a Rosario, con una baja de 2 dólares. En Bahía Blanca y en Necochea la soja nueva perdió 2 y 4 dólares, al negociarse a 331 y a 321 dólares, respectivamente.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 1,40 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 331,30 y de 337,50 dólares por tonelada.
Los contratos mayo y julio de la soja en la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 3,58 y de 2,94, en tanto que sus ajustes resultaron de 503,30 y de 505,69 dólares por tonelada. Como se indicó al inicio, la caída del valor de la oleaginosa tuvo que ver exclusivamente con una toma de ganancias de los fondos especuladores, luego de que la soja tocara el nivel de precios más alto de los últimos seis meses.
Acerca del maíz, los exportadores pagaron ayer US$ 177 por tonelada de cereal con entrega en mayo sobre San Martín, 2 dólares más que anteayer. La mercadería con descarga entre junio y julio se cotizó a US$ 178 en San Lorenzo, San Martín, Arroyo Seco, General Lagos y en Timbúes, con mejoras de entre 1 y 3 dólares. En Bahía Blanca el grano grueso subió 5 dólares y se vendió a US$ 180 por tonelada. Sin cambios quedó el cereal en Necochea, en 172 dólares.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz perdieron US$ 1,10 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 164,90 y de 174,50 dólares.
Las pizarras de Chicago mostraron bajas de US$ 2,76 y de 2,07 sobre las posiciones mayo y julio del maíz, cuyos ajustes coincidieron en US$ 248,31 por tonelada. A la espera del informe del USDA de pasado mañana, donde el organismo proyectará la intención de siembra estadounidense, los fondos optaron por extender las ventas iniciadas el lunes.
Respecto del trigo argentino, la mayor parte de los negocios se hizo con entrega durante julio, mientras que los precios se mantuvieron estables. Así, se pagó US$ 165 en San Martín y en Arroyo Seco; US$ 160 en General Lagos, y US$ 175 en Arroyo Seco y en San Martín por cereal con 11% de proteína y ph 78. La única suba de la jornada se dio en las operaciones hechas por trigo con 10,5% de proteína y ph 78, por el cual la demanda ofreció US$ 180 en San Martín, 5 dólares más que anteayer.
En Bahía Blanca el trigo para julio bajó US$ 5 y se cotizó a US$ 160, mientras que en Necochea el cereal se mantuvo estable, en US$ 155.
La posición julio del trigo en el Matba perdió US$ 0,50 y cerró con un ajuste de 163,50 dólares.
En Chicago y en Kansas, el contrato mayo bajó US$ 7,16 y 7,35, mientras que su ajuste fue de US$ 235,07 y de 249,49, respectivamente.
Por último, el girasol se negoció a $ 1225 por tonelada en Necochea y a $ 1220 en Rosario y en Bahía Blanca, con subas de $ 20. En General Deheza la oleaginosa se mantuvo estable, en 1200 pesos.
El interés de los exportadores posibilitó ayer una nueva suba de los precios de la soja disponible en el mercado local. No ocurrió lo mismo con las cotizaciones de la soja de la nueva cosecha, que cerró con leves bajas por el retroceso registrado en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión tomaron parte de las ganancias acumuladas en las últimas semanas.
Por tonelada de soja con entrega hasta pasado mañana los exportadores pagaron $ 1450 en San Martín y en Arroyo Seco, $ 20 más que anteayer. La mejora fue de $ 10 en San Lorenzo, donde los interesados ofrecieron $ 1440. El sector exportador también propuso $ 1430 por soja con descarga luego de la fecha antes citada en San Martín y en Arroyo Seco, $ 10 por encima del valor vigente el lunes.
A diferencia de la exportación, las fábricas no mejoraron sus propuestas y volvieron a pagar $ 1420 por tonelada de soja en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó ayer que por soja nueva, con entrega en mayo, no hubo ofrecimientos concretos, aunque trascendió que se habrían hecho negocios a 330 dólares por tonelada. Otras fuentes comerciales, en tanto, señalaron que la oleaginosa se cotizó a US$ 328 en las terminales cercanas a Rosario, con una baja de 2 dólares. En Bahía Blanca y en Necochea la soja nueva perdió 2 y 4 dólares, al negociarse a 331 y a 321 dólares, respectivamente.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 1,40 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 331,30 y de 337,50 dólares por tonelada.
Los contratos mayo y julio de la soja en la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 3,58 y de 2,94, en tanto que sus ajustes resultaron de 503,30 y de 505,69 dólares por tonelada. Como se indicó al inicio, la caída del valor de la oleaginosa tuvo que ver exclusivamente con una toma de ganancias de los fondos especuladores, luego de que la soja tocara el nivel de precios más alto de los últimos seis meses.
Acerca del maíz, los exportadores pagaron ayer US$ 177 por tonelada de cereal con entrega en mayo sobre San Martín, 2 dólares más que anteayer. La mercadería con descarga entre junio y julio se cotizó a US$ 178 en San Lorenzo, San Martín, Arroyo Seco, General Lagos y en Timbúes, con mejoras de entre 1 y 3 dólares. En Bahía Blanca el grano grueso subió 5 dólares y se vendió a US$ 180 por tonelada. Sin cambios quedó el cereal en Necochea, en 172 dólares.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz perdieron US$ 1,10 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 164,90 y de 174,50 dólares.
Las pizarras de Chicago mostraron bajas de US$ 2,76 y de 2,07 sobre las posiciones mayo y julio del maíz, cuyos ajustes coincidieron en US$ 248,31 por tonelada. A la espera del informe del USDA de pasado mañana, donde el organismo proyectará la intención de siembra estadounidense, los fondos optaron por extender las ventas iniciadas el lunes.
Respecto del trigo argentino, la mayor parte de los negocios se hizo con entrega durante julio, mientras que los precios se mantuvieron estables. Así, se pagó US$ 165 en San Martín y en Arroyo Seco; US$ 160 en General Lagos, y US$ 175 en Arroyo Seco y en San Martín por cereal con 11% de proteína y ph 78. La única suba de la jornada se dio en las operaciones hechas por trigo con 10,5% de proteína y ph 78, por el cual la demanda ofreció US$ 180 en San Martín, 5 dólares más que anteayer.
En Bahía Blanca el trigo para julio bajó US$ 5 y se cotizó a US$ 160, mientras que en Necochea el cereal se mantuvo estable, en US$ 155.
La posición julio del trigo en el Matba perdió US$ 0,50 y cerró con un ajuste de 163,50 dólares.
En Chicago y en Kansas, el contrato mayo bajó US$ 7,16 y 7,35, mientras que su ajuste fue de US$ 235,07 y de 249,49, respectivamente.
Por último, el girasol se negoció a $ 1225 por tonelada en Necochea y a $ 1220 en Rosario y en Bahía Blanca, con subas de $ 20. En General Deheza la oleaginosa se mantuvo estable, en 1200 pesos.