CRA en los Medios
Tamberos marcharon para pedir que les paguen más por la leche Participaron los presidentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, quieren cobrar entre 1,80 y 2 pesos. A ese valor consideran que el precio al consumidor no debería aumentar. La convocatoria avalada por las entidades agropecuarias reunió a cerca de 500 empresarios de los 10.000 que integran el sector tambero.
Con los presidentes de la Comisión de Enlace de las cuatro entidades gremiales agropecuarias se realizó la marcha de tamberos en Rafaela, Santa Fe, una ciudad emblemática para la producción de leche.
Allí estuvieron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati; de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; y de Coninagro, Carlos Garetto.
La reunión de empresarios lecheros fue varias veces anunciada y suspendida desde la segunda mitad del año pasado, hasta que se definió hace un mes atrás cuando desde el gremialismo coincidieron en fijar la fecha para poner fin a lo que consideran una injusticia derivada de la política oficial cuyo nombre y apellido, aclaran, es el de “Guillermo Moreno”.
Las quejas empresarias señalan que hace un año que cobran el litro de leche al mismo precio, mientras que los productos lácteos en el sector de la industria y el comercio minorista tiene avales para subas de precios del Secretario de Comercio.
Esa situación es lo que llevó al presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, a asegurar que “el gobierno nacional transfiere recursos del bolsillo de los productores a la cadena de comercialización”.
Obviamente que en esa lógica también se perjudica el consumidor algo que remarcan las entidades gremiales, pero en lugar de reclamar que disminuya el precio de la leche en góndola, que implicaría un alivio al consumidor y una distribución más equitativa hacia el interior de la cadena, la propuesta apunta a que se les pague más el litro de leche.
Las entidades sostienen que hace un año cobran el mismo precio, 1,45/1,50 pesos el litro. Para el referente de la lechería de la federación agraria, Guillermo Giannasi, si se considera lo que paga el consumidor y el precio internacional, los tamberos “deberíamos estar (cobrando) entre 1,85 y 2 pesos el litro” sin que ese precio en tranquera “implique incremento en los consumidores”, aunque tampoco una baja.
La concentración de la producción láctea va de la mano con la concentración de la protesta según los números de las entidades gremiales. El dato que se presenta es el descenso en el número de productores y paralelamente una producción de estable a creciente.
Claramente menos empresas tamberas producen la misma cantidad o más de leche por año, unos 11.600 millones de litros. Según Giannasi en la última década “pasamos de 18 mil a 10 mil productores” tamberos.
La crítica situación del negocio tambero fue expresada por cerca 500 empresarios en Rafaela, según datos de los organizadores, el 5 por ciento de los 10 mil tamberos que quedan, y que muestra la concentración del reclamo.
Igual la escasa participación no es un dato relevante para las entidades, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Francisco Mayoraz, aseguró que el de este miércoles “es un movimiento que recién empieza y que va a seguir en las distintas cuencas lecheras con el objetivo de interiorizar a la sociedad que los productores reciben precios que no cubren ni los costos”.
Por su parte el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar señaló en declaraciones vertidas en la Ciudad de Buenos Aires que “hay un precio natural que va a ir surgiendo y así el productor va a recibir un precio distinto”, a la vez que pronosticó para este año una producción de leche “muy importante a pesar de los pronósticos en contrario”.
Mientras tanto los números del Indec informan que durante el año 2011 la facturación por lácteos de los supermercados creció un 26 por ciento respecto de las registradas en 2010, con ventas por 8.459 millones de pesos.

Con los presidentes de la Comisión de Enlace de las cuatro entidades gremiales agropecuarias se realizó la marcha de tamberos en Rafaela, Santa Fe, una ciudad emblemática para la producción de leche.
Allí estuvieron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati; de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero; y de Coninagro, Carlos Garetto.
La reunión de empresarios lecheros fue varias veces anunciada y suspendida desde la segunda mitad del año pasado, hasta que se definió hace un mes atrás cuando desde el gremialismo coincidieron en fijar la fecha para poner fin a lo que consideran una injusticia derivada de la política oficial cuyo nombre y apellido, aclaran, es el de “Guillermo Moreno”.
Las quejas empresarias señalan que hace un año que cobran el litro de leche al mismo precio, mientras que los productos lácteos en el sector de la industria y el comercio minorista tiene avales para subas de precios del Secretario de Comercio.
Esa situación es lo que llevó al presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, a asegurar que “el gobierno nacional transfiere recursos del bolsillo de los productores a la cadena de comercialización”.
Obviamente que en esa lógica también se perjudica el consumidor algo que remarcan las entidades gremiales, pero en lugar de reclamar que disminuya el precio de la leche en góndola, que implicaría un alivio al consumidor y una distribución más equitativa hacia el interior de la cadena, la propuesta apunta a que se les pague más el litro de leche.
Las entidades sostienen que hace un año cobran el mismo precio, 1,45/1,50 pesos el litro. Para el referente de la lechería de la federación agraria, Guillermo Giannasi, si se considera lo que paga el consumidor y el precio internacional, los tamberos “deberíamos estar (cobrando) entre 1,85 y 2 pesos el litro” sin que ese precio en tranquera “implique incremento en los consumidores”, aunque tampoco una baja.
La concentración de la producción láctea va de la mano con la concentración de la protesta según los números de las entidades gremiales. El dato que se presenta es el descenso en el número de productores y paralelamente una producción de estable a creciente.
Claramente menos empresas tamberas producen la misma cantidad o más de leche por año, unos 11.600 millones de litros. Según Giannasi en la última década “pasamos de 18 mil a 10 mil productores” tamberos.
La crítica situación del negocio tambero fue expresada por cerca 500 empresarios en Rafaela, según datos de los organizadores, el 5 por ciento de los 10 mil tamberos que quedan, y que muestra la concentración del reclamo.
Igual la escasa participación no es un dato relevante para las entidades, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Francisco Mayoraz, aseguró que el de este miércoles “es un movimiento que recién empieza y que va a seguir en las distintas cuencas lecheras con el objetivo de interiorizar a la sociedad que los productores reciben precios que no cubren ni los costos”.
Por su parte el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar señaló en declaraciones vertidas en la Ciudad de Buenos Aires que “hay un precio natural que va a ir surgiendo y así el productor va a recibir un precio distinto”, a la vez que pronosticó para este año una producción de leche “muy importante a pesar de los pronósticos en contrario”.
Mientras tanto los números del Indec informan que durante el año 2011 la facturación por lácteos de los supermercados creció un 26 por ciento respecto de las registradas en 2010, con ventas por 8.459 millones de pesos.
