AgroNoticias

Impulsan la creación de una asociación panamericana de productores de soja

Ruralistas de Estados Unidos están recorriendo distintos campos sojeros de la provincia de Salta intercambiando experiencias sobre la forma de trabajo y el uso de tecnologías.

Los productores de soja de Argentina buscan conformar con sus pares de Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay una nueva organización panamericana.

“Queremos unificar criterios de trabajo sobre la producción de soja”, explicó Luis de los Ríos, secretario de la Asociación Civil sin fines de lucro Prograno de Salta.

Por este motivo, productores de Estados Unidos están visitando a productores sojeros salteños con el objetivo de intercambiar formas de actuar entre las distintas asociaciones de ese país y de Argentina, y analizando algunos temas en común.

“La idea de esta visita norteamericana es aunar un discurso hacia el resto de los países compradores, de soja y sus derivados, sobre la forma de trabajo, el uso de la tecnología y la aceptación de ese uso. Queremos unificar criterios para la producción de soja, y salir hacia los países compradores de esta oleaginosa”, destacó De los Ríos a Radio La Capital.

Los productores salteños nucleados en Prograno participarán junto con otras instituciones sojeras como Asociación de la Cadena de la Soja de Argentina (Acsoja) de International Soybean Growers Association (Isga, por su sigla en inglés).

Prograno nuclea a más de 200 productores de Salta y Jujuy, dedicados al cultivo de poroto, soja, maíz, trigo, maní, cártamo, sorgo y girasol, muchos de los cuales también se dedican a la actividad ganadera.