CRA en los Medios

Los costos, un dolor de cabeza

PorSilvia Naishtat.

Por Clarin

* Abogado de profesión, campo en Santa Fe y con 51 años de edad, Rubén Ferrero significa un cambio en la dirección de CRA , Confederaciones Rurales Argentinas. Su discurso es menos encendido a la hora de oponerse a la política oficial. Ferrero se inclina más por sacar la punta al lápiz y mostrar el rojo en las cuentas por la inflación en dólares que experimentan los cotos del sector. Según los cálculos de la entidad, el precio del gasoil es un 38% superior respecto de marzo de 2011. Y el del flete, un 36% más. La semilla de maíz se encareció 40%, la alfalfa para alimentar el ganado subió 27% y el herbicida glifosato, 42%. “El mejor clima y precios tonificados ya no alcanzan”, asegura.

* Con una facturación que orilla US$500 millones al año y 3.400 empleados, el Grupo Eling , el holding que controla a Electroingeniería , diversificó los negocios a tal punto que actualmente sus ingresos se originan mitad en el país y mitad en las obras gigantescas que poseen en Perú, Bolivia y Venezuela. El grupo es uno de los más afines al gobierno de Cristina Kirchner y tiene en plena construcción dos proyectos ambiciosos. Por un lado, la llamada “carretera de la muerte” en Bolivia, conocido como el corredor amazónico Oeste-Norte en un complejo trazado de 184 kilómetros por montañas. El otro es el Parque Empresarial en Córdoba, en un terreno de 48 hectáreas en sociedad con el grupo Astori , entre otros, y que será la sede corporativa de distintas compañías. Curiosamente, Eling lleva la delantera en cantidad de obras en Córdoba, desde el aeropuerto de Villa María, el Centro Cívico y la estación transformadora Arroyo Cabral. Aunque uno de sus desafíos para 2012 pasa por impulsar la producción de vinos y aceite de oliva con marca propia.

* El detective tiene el mismo nombre que el compañero de Sherlock Holmes y tal vez idéntica intuición. Lo cierto es que Adrián Watson, junto al laboratorio de la Sociedad Rural , comenzaron a desnudar los casos de abigeato de ciervos en La Pampa. La pista la dio el perfil genético de la oreja de un animal que fue encontrada en un campo y que revela una organización de falsos cazadores que hacen de las suyas en los cotos de caza.

* Tercera generación al comando de la empresa que fundó su abuelo, llegado desde Armenia, Javier Khachadourian, 34 años e ingeniero industrial del ITPBA , es de los que aplauden a medias las restricciones de Guillermo Moreno. Cabeza del grupo Kalel, que fabrica las suelas para zapatos, las trabas los favorecen ya que les refuerzan los pedidos de las marcas internacionales, como los que realizan habitualmente Adidas y Puma . Pero el 35% de los insumos que utilizan son importados y allí arrancan sus problemas. Otro tanto les sucede con la capellada. Este año planean confeccionar un millón de pares. Pero el gran salto para Khachadourian es lograr hacer pie en Brasil, montando planta y distribuidores. Es que con una clase media con ingresos que arrancan en los US$1.500 mensuales y calculada en 30 millones de personas, las fábricas de suelas brasileñas ya no dan abasto.

* Después de comprar tierras en La Barra, en Punta del Este, y levantar un hotel-spa, a los del Mantra Group se les ocurrió ofrecer el concepto y la marca para distintas iniciativas. Con las tasas internacionales por el suelo, las inversiones en habitaciones de hotel prometen un 8% anual en dólares, según aseguran. De momento, sellaron trato con los inversores que levantan en la localidad bonaerense de Escobar un complejo hotelero, de residencias y de oficinas y los departamentos de 2 y 3 ambientes que se están construyendo en Colonia. Mantra ya posee un all inclusive en Joao Pessoa, al noreste de Brasil. El negocio surgió por iniciativa de Tony Lemon, partida de nacimiento en Londres y diploma de Negocios y Finanzas en la South West University de Inglaterra. Y en 2010 se incorporó el ex Sofitel Sebastián Abramzon.