Calfican en Entre Ríos de "confiscatorio" el incremento del impuesto inmobiliario rural"El sector agropecuario no se niega a pagar sus obligaciones, pero quiere hacerlo con razonabilidad y sobre la base de su resultado económico y no vendiendo parte del campo", indicó la Mesa de Enlace de esa provincia.
La Mesa de Enlace Agropecuaria de Entre Ríos calificó hoy de "confiscatorio" el incremento dispuesto en las alícuotas del Impuesto Inmobiliario provincial, por considerar que el productor "debe responder con su capital y no ya con la renta" el pago del gravamen.
"El sector agropecuario no se niega a pagar sus obligaciones, pero quiere hacerlo con razonabilidad y sobre la base de su resultado económico y no vendiendo parte del campo", indicó esa agrupación del ruralismo.
La Mesa está conformada por la Sociedad Rural, Federación Agraria, Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO) y Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), vinculada esta última a CRA.
"A todas luces el incremento del Impuesto Inmobiliario, sumada a la presión fiscal ya existente, es confiscatorio debido a que el productor agropecuario debe responder con su capital y no ya con la renta", indicó la agrupación a través de un comunicado.
Según las entidades del campo, un establecimiento de 100 hectáreas en Entre Ríos, sembrado exclusivamente con soja, arroja un resultado de 210 mil pesos de costo de producción, 312 mil pesos de Ingresos Brutos y un margen de ganancia de 102 mil pesos.
Esa cifra -según los productores- debe servir para cubrir el pago de impuestos nacionales como Bienes Personales, IVA, Ganancias, Impuesto al Cheque, y provinciales como el Inmobiliario Rural y los costos de flete.
La Mesa de Enlace Agropecuaria de Entre Ríos calificó hoy de "confiscatorio" el incremento dispuesto en las alícuotas del Impuesto Inmobiliario provincial, por considerar que el productor "debe responder con su capital y no ya con la renta" el pago del gravamen.
"El sector agropecuario no se niega a pagar sus obligaciones, pero quiere hacerlo con razonabilidad y sobre la base de su resultado económico y no vendiendo parte del campo", indicó esa agrupación del ruralismo.
La Mesa está conformada por la Sociedad Rural, Federación Agraria, Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO) y Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), vinculada esta última a CRA.
"A todas luces el incremento del Impuesto Inmobiliario, sumada a la presión fiscal ya existente, es confiscatorio debido a que el productor agropecuario debe responder con su capital y no ya con la renta", indicó la agrupación a través de un comunicado.
Según las entidades del campo, un establecimiento de 100 hectáreas en Entre Ríos, sembrado exclusivamente con soja, arroja un resultado de 210 mil pesos de costo de producción, 312 mil pesos de Ingresos Brutos y un margen de ganancia de 102 mil pesos.
Esa cifra -según los productores- debe servir para cubrir el pago de impuestos nacionales como Bienes Personales, IVA, Ganancias, Impuesto al Cheque, y provinciales como el Inmobiliario Rural y los costos de flete.