Para el impuestazo, tractorazoLa Mesa de Enlace Provincial realizará hoy un “tractorazo” a la Casa de Gobierno, en protesta por el “impuestazo” Inmobiliario Rural, en el mismo día en que se produce el primer vencimiento del tributo. Los agropecuarios propusieron prorrogar el pago, a la espera de una nueva mesa de diálogo y negociación con el gobierno provincial, que no se concretó hasta ahora, y advirtieron que el gravamen es “confiscatorio e impagable”.
Los dirigentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace –FAA, Fedeco, Farer y SRA- se reunieron el 2 de abril en la sede de la Federación de Cooperativas, para analizar la situación del sector, después del “abusivo aumento del Impuesto Inmobiliario Rural”. Ese día decidieron manifestarse con un tractorazo frente a Casa de Gobierno, ya que es cuando vence el Impuesto Inmobiliario Rural.
Hasta anoche, los agropecuarios esperaron que el gobierno los convocara para abrir una nueva instancia de negociación, cosa que no ocurrió. Las entidades solicitaron rever la medida tomada en cuanto al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural, manteniendo los segmentos y la progresividad.
Fedeco: “no se puede castigar así al campo”
El presidente de la Federación de Cooperativas, Edelmiro Oertlin, recordó a AIMCampo que “los resultados de las asambleas de productores -en las que hemos participado en Victoria, Diamante y La Paz- dieron como resultado realizar una movilización hacia la Casa de Gobierno, este 9 de abril”, dijo.
La Mesa de Enlace, reunida en Fedeco.
Para el titular de Fedeco, “no es posible que se de este aumento, castigando así a la gente de campo”, por lo que instó al gobierno a “admitir que tuvo errores de cálculo. Debe mandar a sus técnicos a recalcularlo, para que no haya problemas mayores”.
Discusión política
La discusión en torno del cobro del impuesto Inmobiliario Rural terminó de politizarse con la aparición de diferentes dirigentes partidarios avalando o criticando tanto el llamado a la rebeldía fiscal como la convocatoria al tractorazo a Casa de Gobierno.
El cruce más destacado fue entre el vicegobernador José Cáceres y el excandidato a gobernador radical Atilio Benedetti. El primero había calificado como “triste” la postura del diputado nacional radical porque avalaba el llamado a la rebeldía fiscal mientras que hace poco recibió 10 millones de pesos de los créditos del Bicentenario distribuidos por el gobierno nacional.
A esa afirmación Benedetti había respondido que Cáceres “es un fiel representante del gobierno kirchnerista entrerriano que no sabe lo que es el trabajo y la producción. Por eso critican a los que piden un crédito para generar empleo, y aplican impuestazos confiscatorios a los que producen”, indicó.
Benedetti: "el hombre de campo está acostumbrado al trabajo".
Benedetti, quien preside la comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados manifestó que “los productores agropecuarios están habituados al trabajo y a cumplir con sus obligaciones fiscales”, pero aclaró que “se necesitan políticas impositivas justas, que no sean confiscatorias y que generen condiciones dignas de desarrollo y progreso”. Y le quitó presión a su intención de apoyar el no pago del Impuesto Inmobilario Rural, al menos en su primer vencimiento.
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, criticó lo que entendió como una “agresión gratuita e irrespetuosa a la investidura de un vicegobernador elegido democráticamente”, y sostuvo que los dichos de Benedetti ofenden “a todos los entrerrianos y que exceden cualquier debate acerca del sistema tributario”, expresó.
Por su parte, las corrientes “Juan Domingo Perón” , “Viva Entre Ríos” y el peronismo no oficialista, liderados por Héctor Maya, Augusto Alasino y Aníbal Vergara, rechazaron el aumento del Inmobiliario Rural y adhirieron a la marcha que este lunes harán los ruralistas a Casa de Gobierno.
“Este aumento nos parece una forma de rapiña, de rapacidad, contra los entrerrianos, a la vez de una arbitrariedad, una iniquidad monumental con los sectores productivos, en la cual la tierra tiene un valor de producción, independientemente de su valor comercial, que el gobierno se propone aniquilar”, destaca el texto del documento enviado a esta Agencia.
La FAA de Viale ratificó su oposición al aumento
La filial Viale de la Federación Agraria Argentina dio a conocer un comunicado en el que ratifico: “existe un desmedido incremento del impuesto Inmobiliario Rural ya que lo consideramos confiscatorio, y más aún luego del análisis que expondremos como ejemplo”.
En un comunicado enviado a AIM, que lleva la firma de Abel Lauck y Cristian Gastaldi, presidente y secretario de la filial, se explicó que “la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater) ha emitido boletas de impuesto que ni siquiera se ajustan a la ley tramposa y manipuladora que ellos mismos sancionaron”.
Luego se detalló el caso “de un campo 100 por ciento ganadero (monte, pajonales y bañados) del Departamento Villaguay que consta de una superficie de 622 hectáreas y cuyo avalúo actualizado es de 2.202.930 pesos, y del cual determinaron que debe tributar para 2012 un impuesto anual de 85.881,75 pesos”.
E hizo saber que “si nos ajustamos a lo que establece el Anexo I vemos que dicho avalúo estaría en el Tramo VII que comprende los avalúos de 1.800.000 a 2.700.000 pesos, por ende dicha partida inmobiliaria, tal lo establece el Anexo I debería tributar 36.000 de cuota fija más el dos por ciento sobre el monto del avalúo que exceda 1.800.000. En este ejemplo, es el dos por ciento de 402.930 pesos, resultante de restar al avalúo de 2.202.930 – 1.800.000, lo que da un resultado de impuesto variable de 8.058,60 pesos. De esta forma, si se suma la cuota fija de 36.000 pesos, más la variable de 8.058,60 pesos, resulta una suma total para el impuesto de 44.058,60 pesos. Sin embargo, la Ater emitió una boleta por casi el doble (85.881,75 pesos)”.
Propuesta del FAP-GEN
Por el reclamo de los pequeños y medianos propietarios rurales entrerrianos, los diputados provinciales del bloque del FAP-GEN ingresaron en la Cámara baja de Entre Ríos un proyecto que deroga el artículo primero de la ley 10.102 y sus escalas de alícuotas, relacionadas con los nuevos importes del Impuesto Inmobiliario Rural. En ese orden, propone una alternativa “superadora” para “salir del conflicto entre el gobierno y el campo”, se informó a AIM desde el bloque en el cuerpo.
Puntos de encuentro
Para marchar a Casa Gris, habrá dos puntos de encuentro, a partir de las 9 de la mañana: el primero, por el Acceso Norte, a la altura de Laurencena y Soler, y el segundo, a la entrada a Paraná por la ruta 11, a la altura de Los Pipos.
Fuente: AIM, AIMCampo, Uno
Los dirigentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace –FAA, Fedeco, Farer y SRA- se reunieron el 2 de abril en la sede de la Federación de Cooperativas, para analizar la situación del sector, después del “abusivo aumento del Impuesto Inmobiliario Rural”. Ese día decidieron manifestarse con un tractorazo frente a Casa de Gobierno, ya que es cuando vence el Impuesto Inmobiliario Rural.
Hasta anoche, los agropecuarios esperaron que el gobierno los convocara para abrir una nueva instancia de negociación, cosa que no ocurrió. Las entidades solicitaron rever la medida tomada en cuanto al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural, manteniendo los segmentos y la progresividad.
Fedeco: “no se puede castigar así al campo”
El presidente de la Federación de Cooperativas, Edelmiro Oertlin, recordó a AIMCampo que “los resultados de las asambleas de productores -en las que hemos participado en Victoria, Diamante y La Paz- dieron como resultado realizar una movilización hacia la Casa de Gobierno, este 9 de abril”, dijo.
Para el titular de Fedeco, “no es posible que se de este aumento, castigando así a la gente de campo”, por lo que instó al gobierno a “admitir que tuvo errores de cálculo. Debe mandar a sus técnicos a recalcularlo, para que no haya problemas mayores”.
Discusión política
La discusión en torno del cobro del impuesto Inmobiliario Rural terminó de politizarse con la aparición de diferentes dirigentes partidarios avalando o criticando tanto el llamado a la rebeldía fiscal como la convocatoria al tractorazo a Casa de Gobierno.
El cruce más destacado fue entre el vicegobernador José Cáceres y el excandidato a gobernador radical Atilio Benedetti. El primero había calificado como “triste” la postura del diputado nacional radical porque avalaba el llamado a la rebeldía fiscal mientras que hace poco recibió 10 millones de pesos de los créditos del Bicentenario distribuidos por el gobierno nacional.
A esa afirmación Benedetti había respondido que Cáceres “es un fiel representante del gobierno kirchnerista entrerriano que no sabe lo que es el trabajo y la producción. Por eso critican a los que piden un crédito para generar empleo, y aplican impuestazos confiscatorios a los que producen”, indicó.
Benedetti, quien preside la comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados manifestó que “los productores agropecuarios están habituados al trabajo y a cumplir con sus obligaciones fiscales”, pero aclaró que “se necesitan políticas impositivas justas, que no sean confiscatorias y que generen condiciones dignas de desarrollo y progreso”. Y le quitó presión a su intención de apoyar el no pago del Impuesto Inmobilario Rural, al menos en su primer vencimiento.
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, criticó lo que entendió como una “agresión gratuita e irrespetuosa a la investidura de un vicegobernador elegido democráticamente”, y sostuvo que los dichos de Benedetti ofenden “a todos los entrerrianos y que exceden cualquier debate acerca del sistema tributario”, expresó.
Por su parte, las corrientes “Juan Domingo Perón” , “Viva Entre Ríos” y el peronismo no oficialista, liderados por Héctor Maya, Augusto Alasino y Aníbal Vergara, rechazaron el aumento del Inmobiliario Rural y adhirieron a la marcha que este lunes harán los ruralistas a Casa de Gobierno.
“Este aumento nos parece una forma de rapiña, de rapacidad, contra los entrerrianos, a la vez de una arbitrariedad, una iniquidad monumental con los sectores productivos, en la cual la tierra tiene un valor de producción, independientemente de su valor comercial, que el gobierno se propone aniquilar”, destaca el texto del documento enviado a esta Agencia.
La FAA de Viale ratificó su oposición al aumento
La filial Viale de la Federación Agraria Argentina dio a conocer un comunicado en el que ratifico: “existe un desmedido incremento del impuesto Inmobiliario Rural ya que lo consideramos confiscatorio, y más aún luego del análisis que expondremos como ejemplo”.
En un comunicado enviado a AIM, que lleva la firma de Abel Lauck y Cristian Gastaldi, presidente y secretario de la filial, se explicó que “la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater) ha emitido boletas de impuesto que ni siquiera se ajustan a la ley tramposa y manipuladora que ellos mismos sancionaron”.
Luego se detalló el caso “de un campo 100 por ciento ganadero (monte, pajonales y bañados) del Departamento Villaguay que consta de una superficie de 622 hectáreas y cuyo avalúo actualizado es de 2.202.930 pesos, y del cual determinaron que debe tributar para 2012 un impuesto anual de 85.881,75 pesos”.
E hizo saber que “si nos ajustamos a lo que establece el Anexo I vemos que dicho avalúo estaría en el Tramo VII que comprende los avalúos de 1.800.000 a 2.700.000 pesos, por ende dicha partida inmobiliaria, tal lo establece el Anexo I debería tributar 36.000 de cuota fija más el dos por ciento sobre el monto del avalúo que exceda 1.800.000. En este ejemplo, es el dos por ciento de 402.930 pesos, resultante de restar al avalúo de 2.202.930 – 1.800.000, lo que da un resultado de impuesto variable de 8.058,60 pesos. De esta forma, si se suma la cuota fija de 36.000 pesos, más la variable de 8.058,60 pesos, resulta una suma total para el impuesto de 44.058,60 pesos. Sin embargo, la Ater emitió una boleta por casi el doble (85.881,75 pesos)”.
Propuesta del FAP-GEN
Por el reclamo de los pequeños y medianos propietarios rurales entrerrianos, los diputados provinciales del bloque del FAP-GEN ingresaron en la Cámara baja de Entre Ríos un proyecto que deroga el artículo primero de la ley 10.102 y sus escalas de alícuotas, relacionadas con los nuevos importes del Impuesto Inmobiliario Rural. En ese orden, propone una alternativa “superadora” para “salir del conflicto entre el gobierno y el campo”, se informó a AIM desde el bloque en el cuerpo.
Puntos de encuentro
Para marchar a Casa Gris, habrá dos puntos de encuentro, a partir de las 9 de la mañana: el primero, por el Acceso Norte, a la altura de Laurencena y Soler, y el segundo, a la entrada a Paraná por la ruta 11, a la altura de Los Pipos.
Fuente: AIM, AIMCampo, Uno