Productores pidieron trabajar en conjunto y revisar aspectos tributarios y de seguridad El presidente de la Sociedad Rural del Noreste santiagueño Pablo Miretti convocó ayer en la inauguración oficial de la Expo Quimilí 2016, a un trabajo conjunto entre Nación, provincia, dirigencia y productores “por un Santiago distinto” a la par que señaló que “el país arranca de nuevo y nuevamente a partir del agro”, tras lo cual agregó que corregir las distorsiones que se generaron para el sector en la última década “no será tarea fácil”. En el arranque de su discurso, luego de agradecer a todas las firmas privadas que confiaron en esta nueva edición de la Expo Quimilí, Miretti propuso que “Nación, provincia, dirigencia y productores trabajemos juntos por un Santiago distinto”.
Destacó que “la década ganada ha dejado graves consecuencias en el sector agropecuario y la salida de la crisis no será instantánea, ni gratis. El mejoramiento de los precios de los granos vía baja de retenciones y eliminación de Roes no resuelve el 100% de los problemas de rentabilidad”. En este punto, indicó que “muchos costos se han distorsionado durante los últimos años y corregirlos no será tarea simple. El presente es complicado pero el futuro promisorio. El país arranca de nuevo y nuevamente a partir del agro. Como después de cada crisis”, señaló el presidente de la Sociedad Rural del Noreste. Agregó que “construir Nación es construir instituciones; estamos en la puerta de otro quiebre histórico y podemos construir una Nación de iguales y de ciudadanos prósperos”.
Puntualizó que “la Argentina está en condiciones de jugar un rol importante en el mundo. Pero en un mundo donde los recursos naturales son escasos va a ser inmoral no usar de los mismos para dar respuesta a las necesidades de alimentos que va a tener la población mundial en los próximos años”.
Miretti agregó que “tenemos que salir de la cultura de la trampa, del engaño, la mentira y la violación a la ley. Quien cumple con la ley debe ser premiado y quien no, debe tener sanciones. Para esto se requiere un enorme compromiso de la dirigencia política, pero también de la empresarial y la agropecuaria, porque juntos debemos dar un nuevo rumbo a nuestro país”. DIRIGENCIA
El dirigente destacó que “ahora tenemos un gobierno nacional que nos escucha, hace 12 años que pedíamos eso, pero hay que tener la responsabilidad y la capacidad para proponer objetivos logrables en beneficio del productor y no priorizar sueños ni ambiciones personales en detrimento de lo productivo y en equilibrio con la sociedad” . Añadió que “tenemos que lograr instituciones que agrupen a la mayor cantidad de productores, tener una institución que está saneada de ilegalidad, que la representatividad sea por consenso en forma grupal y no en forma personal dejando de lado proyectos personales y ponerlos a beneficio de todos. Hoy en nuestra provincia tenemos la posibilidad de armar mesas técnica de distintos temas productivos con profesionales que están en lo más alto de la consideración nacional, no le tengamos miedo a nada, tenemos un potencial enorme solamente tenemos que saberlo aprovechar”. POLÍTICAS PROVINCIALES
El ganadero se refirió también a la relación con el gobierno provincial y cuestionó que “no podemos seguir encarando los problemas puntuales a medida que se presentan, porque no solo las soluciones no asoman en tiempo y forma sino que atentan contra la dedicación específica a la tarea y en cierto modo desalienta a la inversión”. “Debemos juntos rever algunos aspectos del proyecto productivo provincial, a fin de apoyarlo e incentivarlo, más aun cuando se cimienta en recurso renovable y no sólo mirado desde una óptica de lo productivo, como generador de materia prima, sino que somos fuente de generación de empleo, somos un sector capaz de dar empleo genuino asumiendo un compromiso social”, señaló. El dirigente se quejó porque “no puede ser que Santiago del Estero, sea hoy la 4ta provincia en producción de maíz, la 5ta en producción de soja, la décima en stock ganadero a nivel país pero con un potencial que con decisión en pocos años estaremos entre las 5 provincia con más hacienda, dado que es la que cuenta con una mayor potencialidad de crecimiento, sin siquiera modificar el sistema agroecológico actual. Los últimos años han sido de estancamiento en la inversión, hay que empezar en forma urgente a modificar esa curva para el beneficio de todos”. Detalló: “Queremos una provincia convencida de su potencial productivo, una provincia moderna, una provincia que genere oportunidades a sus habitantes desde la base del trabajo genuino y no solamente depender de una dádiva sectorial”.
Agregó en este sentido que “necesitamos lograr darle valor agregado a nuestra producción primaria y generar más puestos de trabajo para nuestros pueblos, generar planes estratégicos para establecer la necesaria infraestructura incluyendo desarrollo y el mantenimiento de las redes viales primarias y secundarias, ampliación de las comunicaciones y electrificación rural, que son también factores fundamentales para el desarrollo. Asimismo, la inversión en redes de acueductos que permitan mejorar el uso del agua para incrementar la superficie ganadera”.
El presidente de la Sociedad Rural del Noreste santiagueño Pablo Miretti convocó ayer en la inauguración oficial de la Expo Quimilí 2016, a un trabajo conjunto entre Nación, provincia, dirigencia y productores “por un Santiago distinto” a la par que señaló que “el país arranca de nuevo y nuevamente a partir del agro”, tras lo cual agregó que corregir las distorsiones que se generaron para el sector en la última década “no será tarea fácil”. En el arranque de su discurso, luego de agradecer a todas las firmas privadas que confiaron en esta nueva edición de la Expo Quimilí, Miretti propuso que “Nación, provincia, dirigencia y productores trabajemos juntos por un Santiago distinto”.
Destacó que “la década ganada ha dejado graves consecuencias en el sector agropecuario y la salida de la crisis no será instantánea, ni gratis. El mejoramiento de los precios de los granos vía baja de retenciones y eliminación de Roes no resuelve el 100% de los problemas de rentabilidad”. En este punto, indicó que “muchos costos se han distorsionado durante los últimos años y corregirlos no será tarea simple. El presente es complicado pero el futuro promisorio. El país arranca de nuevo y nuevamente a partir del agro. Como después de cada crisis”, señaló el presidente de la Sociedad Rural del Noreste. Agregó que “construir Nación es construir instituciones; estamos en la puerta de otro quiebre histórico y podemos construir una Nación de iguales y de ciudadanos prósperos”.
Puntualizó que “la Argentina está en condiciones de jugar un rol importante en el mundo. Pero en un mundo donde los recursos naturales son escasos va a ser inmoral no usar de los mismos para dar respuesta a las necesidades de alimentos que va a tener la población mundial en los próximos años”.
Miretti agregó que “tenemos que salir de la cultura de la trampa, del engaño, la mentira y la violación a la ley. Quien cumple con la ley debe ser premiado y quien no, debe tener sanciones. Para esto se requiere un enorme compromiso de la dirigencia política, pero también de la empresarial y la agropecuaria, porque juntos debemos dar un nuevo rumbo a nuestro país”. DIRIGENCIA
El dirigente destacó que “ahora tenemos un gobierno nacional que nos escucha, hace 12 años que pedíamos eso, pero hay que tener la responsabilidad y la capacidad para proponer objetivos logrables en beneficio del productor y no priorizar sueños ni ambiciones personales en detrimento de lo productivo y en equilibrio con la sociedad” . Añadió que “tenemos que lograr instituciones que agrupen a la mayor cantidad de productores, tener una institución que está saneada de ilegalidad, que la representatividad sea por consenso en forma grupal y no en forma personal dejando de lado proyectos personales y ponerlos a beneficio de todos. Hoy en nuestra provincia tenemos la posibilidad de armar mesas técnica de distintos temas productivos con profesionales que están en lo más alto de la consideración nacional, no le tengamos miedo a nada, tenemos un potencial enorme solamente tenemos que saberlo aprovechar”. POLÍTICAS PROVINCIALES
El ganadero se refirió también a la relación con el gobierno provincial y cuestionó que “no podemos seguir encarando los problemas puntuales a medida que se presentan, porque no solo las soluciones no asoman en tiempo y forma sino que atentan contra la dedicación específica a la tarea y en cierto modo desalienta a la inversión”. “Debemos juntos rever algunos aspectos del proyecto productivo provincial, a fin de apoyarlo e incentivarlo, más aun cuando se cimienta en recurso renovable y no sólo mirado desde una óptica de lo productivo, como generador de materia prima, sino que somos fuente de generación de empleo, somos un sector capaz de dar empleo genuino asumiendo un compromiso social”, señaló. El dirigente se quejó porque “no puede ser que Santiago del Estero, sea hoy la 4ta provincia en producción de maíz, la 5ta en producción de soja, la décima en stock ganadero a nivel país pero con un potencial que con decisión en pocos años estaremos entre las 5 provincia con más hacienda, dado que es la que cuenta con una mayor potencialidad de crecimiento, sin siquiera modificar el sistema agroecológico actual. Los últimos años han sido de estancamiento en la inversión, hay que empezar en forma urgente a modificar esa curva para el beneficio de todos”. Detalló: “Queremos una provincia convencida de su potencial productivo, una provincia moderna, una provincia que genere oportunidades a sus habitantes desde la base del trabajo genuino y no solamente depender de una dádiva sectorial”.
Agregó en este sentido que “necesitamos lograr darle valor agregado a nuestra producción primaria y generar más puestos de trabajo para nuestros pueblos, generar planes estratégicos para establecer la necesaria infraestructura incluyendo desarrollo y el mantenimiento de las redes viales primarias y secundarias, ampliación de las comunicaciones y electrificación rural, que son también factores fundamentales para el desarrollo. Asimismo, la inversión en redes de acueductos que permitan mejorar el uso del agua para incrementar la superficie ganadera”.