Prensa

Mendoza: Jornadas de Eficiencia Energética en la Sociedad Rural del Valle de Uco

Reunión con más de 90 empresarios pymes.

Por Sociedad Rural del Valle de Uco

Lo expresó Mario Leiva tras las exitosas Jornadas de Eficiencia Energética llevadas adelante en la Sociedad Rural del Valle de Uco. El predio y las instalaciones se vieron colmadas de productores.

Con la presencia del subsecretario Guillermo Cruz, del intendente Jorge Difonso y del presidente de la Sociedad Rural Mario Leiva, más de 90 empresarios pymes y productores recibieron estrategias para mejorar sus procesos.

La Subsecretaría de Industria y Comercio, a través del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), en conjunto con la Municipalidad de San Carlos y la Sociedad Rural, organizaron la Jornada Provincial de Eficiencia Energética Valle de Uco. Se desarrolló el viernes pasado en las instalaciones de la Sociedad Rural en Eugenio Bustos.

Luego de la apertura de las autoridades presentes, en la sala de reuniones mayores de la Sociedad Rural, se comenzó con la difusión del programa que incluyó dos módulos, el de Asistencia a Empresas y el de Financiamiento.

Para acceder al primero, las empresas interesadas debían inscribirse en forma on-line en la webdel IDITS, para ser visitadas y asesoradas por un especialista que analizará la facturación actual y planteará recomendaciones para bajar el consumo energético.

En este sentido, Cruz comentó: "Quienes pongan en práctica esta herramienta pueden ahorrar hasta 20% en la facturación, ya que lograrán un uso eficiente del recurso energético". Respecto del segundo módulo, desde el IDITS se brinda a las empresas acceso a un financiamiento del Banco BICE de hasta $5 millones para que puedan incorporar equipamiento que apunte al uso eficiente de la energía. "Esta línea de financiamiento tiene una tasa del 12 o 13%, que está subsidiada por la Provincia y el Ministerio de Producción de la Nación", señaló Cruz.

Luego de exponer los detalles del programa, empresas de Mendoza contaron las distintas opciones que desarrollan para lograr la eficiencia energética

"La visita del Subsecretario de Industria Guillermo Cruz es una visita largamente esperada por nosotros. Hace tiempo que venimos observando cómo se han incrementado los costos en el uso de la energía rural, en especial para el bombeo. Hace cinco años atrás (aunque era una tarifa subsidiada y muy dañina para la realidad) el costo de la energía tenía una incidencia del 1, 5 o a lo sumo como máximo un 3% de los costos de nuestra producción. Hoy es un 22% de nuestros costos. Entonces es un tema serio a resolver", expresó Mario Leiva en declaraciones a la prensa local.

En este sentido, el titular de la organización rural informó que los productores pueden acercarse a las oficinas de la Sociedad Rural para tener más información, y allí conocer sobre las distintas líneas de financiamiento que existen para invertir en eficiencia energética.

Esta nota habla de: