Quickfood anunció una pérdida de $133,5 millones en los últimos nueve mesesLa empresa, perteneciente al grupo Marfrig y dueña de la marca Paty, explicó que el motivo son las subas en la hacienda y los aumentos en los salarios. Las cifras representan el peor cierre desde que la empresa fue vendida por sus dueños argentinos.
La empresa Quickfood, del grupo brasileño Marfrig y dueña de la marca Paty, anunció una pérdida de $ 133,5 millones en el período de nueve meses finalizado el último día de marzo.
Estos números representan el peor cierre desde que la empresa fue vendida por sus dueños argentinos, la familia Bameule, y, según informó El Cronista, auguran un balance anual "que cierra en junio" de los peores de la historia reciente.
Según afirma la empresa en la presentación de su balance trimestral, "las condiciones del negocio siguieron siendo desfavorables durante el tercer trimestre del ejercicio social, caracterizadas por un precio de la hacienda en muy altos niveles y por la dificultad para traspasarlo hacia los siguientes eslabones de la cadena, tanto en el mercado interno como en los internacionales". De acuerdo al comunicado, el precio medio de la hacienda entre ambos períodos de nueve meses se incrementó 14 por ciento.
Con ventas netas 45% mayores que un año atrás, "el costo de mercaderías vendidas representó el 91%, un valor extremadamente alto para lo habitual en el negocio", explica Quickfood, que si bien aclaró que las subas en la hacienda explican el mayor problemas, también hay que sumarles "los aumentos en otros rubros de costos, tales como salarios", que "colaboraron en este punto".
La faena de Quickfood aumentó entre agosto y marzo último, mientras que las ventas de carne crecieron 18%. En el rubro de alimentos envasados con marca, las ventas se alzaron 20%. Dentro de este segmento, en hamburguesas incrementó 7,2 puntos porcentuales su participación, hasta el 66,6% del mercado, y en salchichas creció 4,1 puntos a un share de 23,9%. También aseguró que crecieron las ventas de vegetales congelados, línea que compró a Arcor en agosto de 2010.
Aunque cayeron sus exportaciones, la empresa amplió su participación en este rubro. El principal destino, "Europa está mostrando signos de debilidad y ya no paga precios en los picos alcanzados en los últimos meses", aclara Quickfood. El cuero, por su parte, principal subproducto de la faena, esta a sus valores mínimos históricos.
Los números se conocen cuando una parte de la empresa, incluyendo la marca de hamburguesas, está en proceso de traspaso de manos entre firmas brasileñas. Marfrig está en vías de ceder parte del negocio al gigante Brasil Foods, que necesita hacer cambios de estructura por pedido de la entidad brasileña de defensa de la competencia. Brasil Foods surgió tras la fusión de dos gigantes: Sadia y Perdigao.
La empresa Quickfood, del grupo brasileño Marfrig y dueña de la marca Paty, anunció una pérdida de $ 133,5 millones en el período de nueve meses finalizado el último día de marzo.
Estos números representan el peor cierre desde que la empresa fue vendida por sus dueños argentinos, la familia Bameule, y, según informó El Cronista, auguran un balance anual "que cierra en junio" de los peores de la historia reciente.
Según afirma la empresa en la presentación de su balance trimestral, "las condiciones del negocio siguieron siendo desfavorables durante el tercer trimestre del ejercicio social, caracterizadas por un precio de la hacienda en muy altos niveles y por la dificultad para traspasarlo hacia los siguientes eslabones de la cadena, tanto en el mercado interno como en los internacionales". De acuerdo al comunicado, el precio medio de la hacienda entre ambos períodos de nueve meses se incrementó 14 por ciento.
Con ventas netas 45% mayores que un año atrás, "el costo de mercaderías vendidas representó el 91%, un valor extremadamente alto para lo habitual en el negocio", explica Quickfood, que si bien aclaró que las subas en la hacienda explican el mayor problemas, también hay que sumarles "los aumentos en otros rubros de costos, tales como salarios", que "colaboraron en este punto".
La faena de Quickfood aumentó entre agosto y marzo último, mientras que las ventas de carne crecieron 18%. En el rubro de alimentos envasados con marca, las ventas se alzaron 20%. Dentro de este segmento, en hamburguesas incrementó 7,2 puntos porcentuales su participación, hasta el 66,6% del mercado, y en salchichas creció 4,1 puntos a un share de 23,9%. También aseguró que crecieron las ventas de vegetales congelados, línea que compró a Arcor en agosto de 2010.
Aunque cayeron sus exportaciones, la empresa amplió su participación en este rubro. El principal destino, "Europa está mostrando signos de debilidad y ya no paga precios en los picos alcanzados en los últimos meses", aclara Quickfood. El cuero, por su parte, principal subproducto de la faena, esta a sus valores mínimos históricos.
Los números se conocen cuando una parte de la empresa, incluyendo la marca de hamburguesas, está en proceso de traspaso de manos entre firmas brasileñas. Marfrig está en vías de ceder parte del negocio al gigante Brasil Foods, que necesita hacer cambios de estructura por pedido de la entidad brasileña de defensa de la competencia. Brasil Foods surgió tras la fusión de dos gigantes: Sadia y Perdigao.