Fracasó impuestazo en Buenos Aires por presión del campo y trabas del GobiernoUna propuesta del socialismo pareció ayer la clave para destrabar el impuestazo de Scioli. Pero delegados de Cristina habrían pedido que no haya cambios en el revalúo rural.
Luego de arduas negociaciones, no sólo entre los bloques de la Cámara de Diputados sino también con voceros del gobierno de Cristina Kirchner, se frustró ayer la sesión que estaba prevista para aprobar la reforma tributaria que impulsa el gobernador Daniel Scioli.
Hasta bien entrada la tarde, los diputados del bloque del Frente para la Victoria negociaron con la administración provincial una propuesta del bloque que responde a Hermes Binner y que habría destrabado la discusión, al sumar a los votos oficialistas las 10 voluntades que responden al legislador Marcelo Díaz, del Frente Amplio Progresista (FAP). El oficialismo no tiene quórum propio porque cuenta con 43 diputados más 3 del bloque de Nuevo Encuentro, y para sesionar necesita 47.
El diputado Díaz propuso que el revalúo de los campos se distribuyera en un plazo de 5 años, como hicieron las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
Al bloque oficialista que conduce Juan de Jesús esa propuesta le pareció la clave para destrabar el debate, pero se habría complicado porque el revalúo también afecta a la Nación, ya que la valuación provincial es la base del cálculo de Bienes Personales.
Otra posibilidad que volvió a sobrevolar a los bloques de diputados bonaerenses fue la de desdoblar la iniciativa para aprobar la autorización de endeudamiento para la provincia y los municipios, dejando de lado la reforma impositiva. Pero el presidente de la Cámara, Horacio González, afirmó: No se va a desdoblar este proyecto.
Más temprano Scioli defendió la incitativa, al aseverar que si bien ninguna ley en sí misma resuelve un problema estructural, el proyecto constituye un paso para una mayor optimización de los recursos genuinos de la provincia.
Durante todo este febril proceso, productores agropecuarios llevaron a cabo concentraciones en la ciudad de La Plata y a los costados de rutas en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires.
El presidente del bloque de diputados radicales, Ricardo Jano, subrayó, por su parte, que la bancada mantendrá la misma postura del miércoles de no habilitar el quórum para el tratamiento del paquete fiscal que reclama el oficialismo. El que baje a dar quórum que se busque otro bloque, advirtió.
El diputado nacional Francisco de Narváez consideró que esto es un ajuste brutal para el bolsillo de la gente. Yo escuché a la señora Presidenta que esto iba a ser la sintonía fina y no veo nada de fino; esto es brutal, acusó, y explicó que desde el bloque Unión Celeste y Blanco nos parece inapropiado el ajuste a las valuaciones rurales, no porque no corresponda, sino por la dimensión de ese ajuste.
De Narváez también subrayó que el aumento de Ingresos Brutos en el rubro de los alimentos les pega a las familias de menos recursos, les pega a los presupuestos más apretados y creemos que no es el camino. Esto es ir otra vez sobre el contribuyente, sobre el ciudadano de la provincia, puntualizó.
En la otra vereda, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, defendió el impuestazo y dijo que es un pequeño avance para la redistribución de la riqueza en el país.
Luego de arduas negociaciones, no sólo entre los bloques de la Cámara de Diputados sino también con voceros del gobierno de Cristina Kirchner, se frustró ayer la sesión que estaba prevista para aprobar la reforma tributaria que impulsa el gobernador Daniel Scioli.
Hasta bien entrada la tarde, los diputados del bloque del Frente para la Victoria negociaron con la administración provincial una propuesta del bloque que responde a Hermes Binner y que habría destrabado la discusión, al sumar a los votos oficialistas las 10 voluntades que responden al legislador Marcelo Díaz, del Frente Amplio Progresista (FAP). El oficialismo no tiene quórum propio porque cuenta con 43 diputados más 3 del bloque de Nuevo Encuentro, y para sesionar necesita 47.
El diputado Díaz propuso que el revalúo de los campos se distribuyera en un plazo de 5 años, como hicieron las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
Al bloque oficialista que conduce Juan de Jesús esa propuesta le pareció la clave para destrabar el debate, pero se habría complicado porque el revalúo también afecta a la Nación, ya que la valuación provincial es la base del cálculo de Bienes Personales.
Otra posibilidad que volvió a sobrevolar a los bloques de diputados bonaerenses fue la de desdoblar la iniciativa para aprobar la autorización de endeudamiento para la provincia y los municipios, dejando de lado la reforma impositiva. Pero el presidente de la Cámara, Horacio González, afirmó: No se va a desdoblar este proyecto.
Más temprano Scioli defendió la incitativa, al aseverar que si bien ninguna ley en sí misma resuelve un problema estructural, el proyecto constituye un paso para una mayor optimización de los recursos genuinos de la provincia.
Durante todo este febril proceso, productores agropecuarios llevaron a cabo concentraciones en la ciudad de La Plata y a los costados de rutas en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires.
El presidente del bloque de diputados radicales, Ricardo Jano, subrayó, por su parte, que la bancada mantendrá la misma postura del miércoles de no habilitar el quórum para el tratamiento del paquete fiscal que reclama el oficialismo. El que baje a dar quórum que se busque otro bloque, advirtió.
El diputado nacional Francisco de Narváez consideró que esto es un ajuste brutal para el bolsillo de la gente. Yo escuché a la señora Presidenta que esto iba a ser la sintonía fina y no veo nada de fino; esto es brutal, acusó, y explicó que desde el bloque Unión Celeste y Blanco nos parece inapropiado el ajuste a las valuaciones rurales, no porque no corresponda, sino por la dimensión de ese ajuste.
De Narváez también subrayó que el aumento de Ingresos Brutos en el rubro de los alimentos les pega a las familias de menos recursos, les pega a los presupuestos más apretados y creemos que no es el camino. Esto es ir otra vez sobre el contribuyente, sobre el ciudadano de la provincia, puntualizó.
En la otra vereda, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, defendió el impuestazo y dijo que es un pequeño avance para la redistribución de la riqueza en el país.