Actualidad

La cebolla busca mercados de exportación

En el país, más del 70 % de las variedades elegidas para la producción comercial provienen de programas de mejoramiento genético del INTA. Por ello, el instituto organiza el XXVI Seminario de cebolla del Mercosur 2025.

Con el foco puesto en posicionar al cultivo en el mercado regional, el INTA organiza en el XXVI Seminario de cebolla del Mercosur 2025, un encuentro que reúne a productores, empresas e instituciones de Brasil, Perú, México, Chile, Alemania y Dinamarca para compartir y analizar la actualidad del sector. El seminario se presenta como un espacio estratégico para el intercambio de aspectos productivos, económicos y perspectivas comerciales para la Argentina. En este sentido, el INTA expondrá sobre la producción de cebolla en el país y sus innovaciones, también, a través de diferentes exponentes internacionales, se hablará sobre la fertilización de cebolla, almacenamiento y tecnologías de riego.

Con variedades de días cortos, intermedios y largos, las cebollas de verdeo, cebollas de catáfilas amarilla o bronceada -las preferidas por el consumidor argentino-, blanca -aptas para deshidratado- y morada tienen genética INTA. Más del 70 % de las variedades elegidas para la producción comercial en la Argentina fueron obtenidas en el marco de un programa de mejoramiento genético del INTA. Gracias a que se produce principalmente en Buenos Aires (zona sur) y en el Valle de Río Negro, seguidas por Mendoza, San Juan y Santiago del Estero, la cebolla es una hortaliza muy presente en la mesa de los argentinos. De hecho, la Argentina logra autoabastecerse de cebolla (consumo interno de aprox. 480 mil toneladas al año cultivadas en 22.000 hectáreas) y exporta alrededor del 30 % de la producción.

"El desarrollo de nueva genética apunta a ampliar la oferta de variedades con buen desempeño productivo que contribuyan a aumentar las exportaciones y a diversificar la oferta dirigida al mercado interno. Las variedades obtenidas por el INTA son de polinización abierta, condición que les permite a los semilleros multiplicarlas a lo largo de las campañas", indicó María Carolina Bellaccomo -investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi, Buenos Aires-

Bellaccomo agregó: "En cebollas de días largos, se destaca el cultivar Valcatorce INTA -muy difundida en el país, Chile y Uruguay- que produce bulbos de gran calidad y representa una importante porción de las exportaciones argentinas de cebolla. Por su parte, Angaco INTA hace punta entre las cebollas de días cortos y Navideña INTA, en el grupo de las de días intermedios".

También se obtuvieron materiales aptos para la industria del deshidratado como Refinta 20 y Alfredo INTA y las variedades Paula INTA y Victoria INTA, desarrolladas por el INTA San Pedro -Buenos Aires- para el consumo como cebolla de verdeo. 

Esta nota habla de: