La cosecha de soja de primera es la más atrasada en 9 años en la región núcleoSe lleva cosechada el 45% de la soja de primera y a esta fecha se debería haber levantado el 85% del cultivo, indica la BCR.
Las lluvias de esta semana y los días de alta humedad siguen dificultando la cosecha de soja de primera en la región núcleo, indica la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Se lleva cosechada el 45% de la soja de primera y es la más atrasada de los últimos 9 años: a esta fecha se debería haber levantado el 85% del cultivo.
El noroeste de Buenos Aires cosechó solo el 25%. En Piedritas, tras varios días de inactividad, se cosecha con algo de humedad al mediodía. El sudeste cordobés recolectó el 30%.
En Marcos Juárez se frenaron las tareas por las últimas lluvias y podría haber descuentos en la calidad del grano. El sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires llevan un progreso del 50%.
En Bigand, el mal estado de los caminos rurales impiden sacar la mercadería de los campos. En la zona de Colón, a pesar de las complicaciones, el avance continúa, aunque con soja que está saliendo húmeda -con valores entre 14,5% y 15,5%-, pero sin inconvenientes de calidad hasta el momento.
El centro sur de Santa Fe es la zona más adelantada con el 65% cosechado. En María Susana llevan 35 días de atraso y calculan un 10% de pérdida de calidad por las demoras en la recolección.
Sin embargo, la soja parece haberle ganado la pulseada a la sequía en la región núcleo.
Los resultados de lo cosechado están siendo mejores a lo previsto y hasta desconciertan a los técnicos de las zonas más afectadas. Tras pasar un diciembre y enero que dejaron lluvias por debajo de las medias históricas, se estimaba un desplome importante en los rindes de la soja de primera. Sin embargo, los resultados sorprenden a medida que avanza la cosecha: no bajan de 40 qq/ha y están entre un 5 y un 15% por encima de los valores de en un año normal. En Colón, en enero esperaban promedios de 30 qq/ha, pero tras la recomposición de las lluvias en febrero, se están registrando entre 40 y 60 qq/ha. En Los Quirquinchos, los lotes de mediana productividad se ubican entre 40 y 45 qq/ha, mientras que los de mayor potencial superan los 50 qq/ha. En Bombal están promediando entre 47 y 48 qq/ha. En Piedritas los pisos están en 38 qq/ha y los techos, superan 55 qq/ha. En el sudeste de córdoba los rindes están encima de los 40 qq/ha.
Las reservas de agua en el suelo de toda la región pampeana se encuentran plenamente recuperadas con niveles adecuados a óptimos.
Esta nota habla de:
Las lluvias de esta semana y los días de alta humedad siguen dificultando la cosecha de soja de primera en la región núcleo, indica la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Se lleva cosechada el 45% de la soja de primera y es la más atrasada de los últimos 9 años: a esta fecha se debería haber levantado el 85% del cultivo.
El noroeste de Buenos Aires cosechó solo el 25%. En Piedritas, tras varios días de inactividad, se cosecha con algo de humedad al mediodía. El sudeste cordobés recolectó el 30%.
En Marcos Juárez se frenaron las tareas por las últimas lluvias y podría haber descuentos en la calidad del grano. El sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires llevan un progreso del 50%.
En Bigand, el mal estado de los caminos rurales impiden sacar la mercadería de los campos. En la zona de Colón, a pesar de las complicaciones, el avance continúa, aunque con soja que está saliendo húmeda -con valores entre 14,5% y 15,5%-, pero sin inconvenientes de calidad hasta el momento.
El centro sur de Santa Fe es la zona más adelantada con el 65% cosechado. En María Susana llevan 35 días de atraso y calculan un 10% de pérdida de calidad por las demoras en la recolección.
Sin embargo, la soja parece haberle ganado la pulseada a la sequía en la región núcleo.
Los resultados de lo cosechado están siendo mejores a lo previsto y hasta desconciertan a los técnicos de las zonas más afectadas. Tras pasar un diciembre y enero que dejaron lluvias por debajo de las medias históricas, se estimaba un desplome importante en los rindes de la soja de primera. Sin embargo, los resultados sorprenden a medida que avanza la cosecha: no bajan de 40 qq/ha y están entre un 5 y un 15% por encima de los valores de en un año normal. En Colón, en enero esperaban promedios de 30 qq/ha, pero tras la recomposición de las lluvias en febrero, se están registrando entre 40 y 60 qq/ha. En Los Quirquinchos, los lotes de mediana productividad se ubican entre 40 y 45 qq/ha, mientras que los de mayor potencial superan los 50 qq/ha. En Bombal están promediando entre 47 y 48 qq/ha. En Piedritas los pisos están en 38 qq/ha y los techos, superan 55 qq/ha. En el sudeste de córdoba los rindes están encima de los 40 qq/ha.
Las reservas de agua en el suelo de toda la región pampeana se encuentran plenamente recuperadas con niveles adecuados a óptimos.